Tras el colapso del techo en el patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo, ocurrido la noche del último viernes, desde la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) pidieron al grupo Intercorp, que se encarga de la operación de dicho recinto, que pague de inmediato la indemnización a los deudos de las víctimas mortales que dejó esta tragedia.
Hasta la noche del último sábado, se elevó a ocho la cifra de personas fallecidas producto de la caída del techo en el patio de comidas de dicho establecimiento comercial, así como se reportó 84 heridos.
LEA TAMBIÉN: Accidente en Real Plaza: gremio de centros comerciales pide a malls revisar instalaciones
“Si ya hay personas fallecidas no hay nada qué discutir, no hay nada qué investigar, allí lo único que hay que hacer es indemnizar, pagar a los deudos una suma que pueda compensarlos por la pérdida inmensa que acaban de sufrir”, indicó Crisólogo Cáceres el último sábado a RPP.
Si bien recordó que desde dicha empresa anunciaron que apoyarán a las víctimas e iniciarán las investigaciones respectivas para identificar las causas de la tragedia, cuestionó que no hayan mencionada nada sobre una eventual compensación e indemnización.
“Y esa palabra (indemnizar) es la que permanece ajena en todo el lenguaje que se está empleando hasta este momento”, acotó.
Intercorp es el responsable
En otro momento, Cáceres reiteró que Intercorp es responsable de la tragedia porque se han vulnerado derechos básicos del consumidor, como el derecho a la seguridad y el derecho a recibir servicios idóneos.
LEA TAMBIÉN: Caso Real Plaza: CIP pide retorno de obligatoriedad de un ingeniero civil en inspecciones
En ese sentido, argumentó que los deudos de los ocho fallecidos deben ser compensados al igual que los 84 heridos, así como todo aquel que haya sido expuesto o que haya estado en riesgo en ese momento.
“Hay muchos tipos de daño, no solo está el daño físico o el daño patrimonial, también está el daño emocional. Hay gente que ha quedado traumatizada por lo que ha visto”, apuntó.
A su juicio, esto es un tema de compensación más allá de cualquier palabra, disculpa o lo que se diga.
“En Perú, nosotros lamentablemente somos testigos constantemente de una serie de situaciones en las cuales personas mueren, salen heridas, pierden patrimonio, y nadie se hace responsable. Entonces, la cadena de incidentes tiene algo en común, que nunca la ciudadanía se entera si finalmente alguien pagó las consecuencias, si alguien fue preso, si alguien pagó y cubrió los gastos y todos los daños ocasionados. Nunca se sabe nada de eso”, criticó el presidente de Aspec.
Finalmente, recordó que una indemnización por daños y perjuicios solo lo dicta un juez en el Poder Judicial, tras un largo y tedioso proceso que puede tomar varios años.
Frente a ello, pidió a Intercorp que sea consciente y socialmente responsable con las víctimas y que proceda de inmediato a pagar las indemnizaciones, sin necesidad de ir a juicio.
“Va a ser millonaria (la indemnización en conjunto). Son vidas que se han perdido”, advirtió.
Te puede interesar:
- Real Plaza cierra temporalmente malls a nivel nacional debido a tragedia en Trujillo
- Una familia de tres miembros, entre los 6 muertos del Real Plaza Trujillo
- Tras caso Real Plaza: Colegio de Arquitectos pide revisar obras en etapa de construcción
LEA TAMBIÉN: Consecuencias penales del colapso del techo del Centro Comercial Real Plaza Trujillo
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.