Tormenta de arena alarmó a la región de Ica. Foto: difusión.
Tormenta de arena alarmó a la región de Ica. Foto: difusión.

El Senamhi pronostica que —académicamente conocidos como paraca— irán perdiendo intensidad hasta la mañana del sábado 2 de agosto.

Julio Urbiola, director de Meteorología, sostuvo que la tormenta de viento es un fenómeno típico de la costa central y sur entre julio y setiembre.

El especialista indica que que generó una fuerte comprensión de la atmósfera; por ello las ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora redujeron la visibilidad e interrumpieron el tránsito en zonas como Ica, Paracas y Nasca.

LEA TAMBIÉN: Alerta en Ica: tormenta de arena estremece provincias del sur

“No tiene nada que ver con , acotó Urbiola.

Según expertos, los vientos fuertes son comunes durante julio y setiembre. Foto: difusión
Según expertos, los vientos fuertes son comunes durante julio y setiembre. Foto: difusión

Ricardo Rosas Luján, director zonal de en Ica, aclaró que el levantamiento de polvo visto el 31 de julio no se volverá a presentar durante este viernes 1 de agosto.

“El sábado 2 posiblemente levante algo de arena y polvo, tal como ocurre en el viento paraca tradicional. La situación que se registró ayer no nació en la región Ica, ha venido del sur al norte”, explicó.

Estragos de las tormentas de arena en Ica

Luz Rojas, alcaldesa de Yauca del Rosario, detalló que una vivienda quedó damnificada y 24 afectadas en el distrito iqueño.

LEA TAMBIÉN: Suspenden por 30 días servicios turísticos de carros tubulares en dunas de Nasca

En tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) precisó que en total hay 26 familias afectadas y tres damnificadas en la región de Ica.

Recomendaron las autoridades usar mascarillas para no respirar el polvo y tapar con trapo húmedo las entradas de viento a sus domicilios.

Según reportes, en varios distritos de Arequipa y Lima continuarán presentándose vientos fuertes, con velocidades promedio de 22 kilómetros por hora hasta 32 km/h.

TE PUEDE INTERESAR

Desastres naturales: Lo que propone la SBS para mejorar la información de los inmuebles asegurados
Hay 64 carreteras afectadas por desastres tras intensas lluvias a nivel nacional
Lluvias intensas y otros desastres naturales: Siempre desprevenidos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.