
Trabajadores de EsSalud iniciaron una huelga nacional indefinida en protesta por la presunta injerencia política en la institución, especialmente del partido Alianza para el Progreso (APP).
De acuerdo a los dirigentes, la medida afectaría a la atención de 13 millones de asegurados, pues solo están garantizados los servicios de emergencia.
La protesta se concentró frente al Hospital Almenara. Luego los manifestantes se movilizaron hasta la sede central de EsSalud, ubicada en el distrito de Jesús María.
LEA TAMBIIÉN: EsSalud: avanza régimen para reprogramar deudas de empresas con el Seguro Social
¿Qué es lo que piden los trabajadores de Essalud?
Wilfredo Ponce, dirigente de la FED-CUT, criticó los constantes cambios en la presidencia ejecutiva de EsSalud y llamó a la presidenta Dina Boluarte a tomar acciones.
Los manifestantes exigen una gestión técnica y advierten que la actual administración compromete la sostenibilidad financiera del seguro social.
Entre las principales reivindicaciones de los trabajadores se encuentran:
- Garantizar la autonomía institucional de EsSalud, libre de injerencias políticas.
- Defender los derechos de los asegurados, para que reciban una atención médica digna y de calidad.
- Rechazar la politización de la sanidad pública, que socava la confianza ciudadana en el sistema de salud.
- Exigir el respeto pleno a la negociación colectiva y los derechos laborales de los trabajadores.
LEA TAMBIÉN: Descanso médico: Los documentos que debe presentar para que sea válido
Ministerio de Trabajo la declara improcedente
EsSalud indicó a través de un comunicado que el Ministerio de Trabajo declaró improcedente la huelga por lo que exhortó al personal a retomar sus labores.
“La medida de fuerza convocada por algunas organizaciones sindicales para este miércoles 16 de julio ha sido declarada improcedente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)”, se lee.
Los trabajadores esperan una reunión con las autoridades este miércoles 16 de julio a las 3:00 p.m. a fin de encontrar una solución a sus demandas.
LEA TAMBIÉN: Más allá de EsSalud: ¿puede Salog replicar su modelo en el SIS y en clínicas privadas?
