Creación de la SUNIR no garantizaría resocialización ni mejora en seguridad, según sindicato del INPE. Foto: GEC
Creación de la SUNIR no garantizaría resocialización ni mejora en seguridad, según sindicato del INPE. Foto: GEC

, ya que no se ha fortalecido las capacidades internas de la entidad y solo se busca maquillar “la falta de resultados”.

César Burga, secretario general del sindicato del INPE, indicó que la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (SUNIR) no busca mejorar la situación penitenciaria ni la criminalidad.

, ¿por qué no pasa la Policía Nacional del Perú, si ahí también encontramos sicarios, secuestradores, bandas organizadas, a diario? ¿Por qué no el Poder Judicial o el Ministerio Público?“, dijo a Canal N.

LEA TAMBIÉN: Congreso: próxima semana se debatiría en el Pleno la ampliación del Reinfo hasta el 2027

Burga tildó de “cortina de humo” debido a que esta “militarización del sistema penitenciario” ocupará “todas las oficinas”, no apunta a la “resocialización” del interno y prolonga “el abandono”.

“En todas las instituciones (existe la corrupción) y el INPE no es la excepción. Pero nos vulneran porque estamos totalmente abandonados: 103 mil internos a la actualidad cuando la capacidad de albergue es para 40 mil internos. Tenemos 6,800 personales de seguridad para sostener a 103 mil internos a nivel nacional”, aclaró.

Trabajadores alertan que un solo técnico debe atender hasta 1,200 internos y cuestionan que la reforma no fortalezca capacidades internas. Foto: GEC
Trabajadores alertan que un solo técnico debe atender hasta 1,200 internos y cuestionan que la reforma no fortalezca capacidades internas. Foto: GEC

El líder sindical detalló que un técnico del INPE está a cargo de 700 a 1,200 internos en los penales. Trabajadores del INPE en Tumbes y Juliaca protestaron durante la jornada ante el anuncio de desactivación de la institución.

LEA TAMBIÉN: Rafael Vela niega que condena contra Vizcarra sea una venganza: “Es algo que rechazamos”

En diálogo con Exitosa, , irán a una huelga indefinida a nivel nacional porque “no podemos permitir que un gobierno transitorio venga a intentar manosear nuestras instituciones”.

“El culpable es el Gobierno directamente porque nos tiene totalmente abandonados, no nos dota de presupuesto. Entonces, ¿cómo nosotros podemos hacer un buen trabajo si no tenemos las herramientas adecuadas?”, cuestionó.

TE PUEDE INTERESAR

Adiós al INPE: Gobierno busca crear un nuevo organismo, ¿resolverá la crisis carcelaria?
José Jerí: El INPE va a desaparecer
Premier sobre gestión en el INPE: Toda reingeniería implica el cambio de autoridades
Álvarez: pedido de facultades legislativas contempla medidas como reorganización del INPE

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.