Demandan accionar inmediato, acciones de inteligencia adecuadas, acciones tácticas, movilización policial disuasiva y preventiva, Foto: GEC
Demandan accionar inmediato, acciones de inteligencia adecuadas, acciones tácticas, movilización policial disuasiva y preventiva, Foto: GEC
Redacción Gestión

Ante la ola de inseguridad (, cobro de cupos, sicariato y muerte de peruanos) y en respuesta a la incapacidad, indiferencia del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Ministerio Público, Poder Judicial, la anunció un paro nacional para este 12 de noviembre del 2024.

La medida se dará días previos a la realización del evento principal de la , que será los días jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2024.

“Los gremios de transporte que conformamos la Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú; exhortamos a todos los Gremios de las distintas actividades económicas, asociaciones, y peruanos en general, de manera conjunta a pronunciarse en una sola voz en favor de la vida de todos los peruanos y exigir a las autoridades a trabajar responsablemente, de cara a la seguridad nacional”, señaló a través de un comunicado.

LEA TAMBIÉN: Gremio de transportistas convoca a paro nacional indefinido tras desacuerdos con el Congreso

En esa línea, indicó que los gremios nacionales y regionales anunciaron también movilizaciones de protesta previas al 12 de noviembre:

* 22 de octubre de 2024; Trujillo y ciudades del norte del país.

* 31 de octubre de 2024; Lima y ciudades de todo el país.

Subrayó que la medida obedece al único objetivo de que haya paz y tranquilidad interna y lograr la seguridad nacional. “No permitiremos la participación de grupos radicales, no queremos a los partidos politicos tradicionales que buscan plagarse a nuestros justos reclamos por simple afan electoral”, anotó.

LEA TAMBIÉN: Dictamen sobre terrorismo urbano aún sin fecha en el Congreso: las implicancias

¿Cuál es la plataforma de lucha?

Exigen lo siguiente:

1. Ante inseguridad nacional: Accionar inmediato, acciones de inteligencia adecuadas, acciones tácticas, movilización policial disuasiva y preventiva, ubicación de puntos críticos y activar medios necesarios en favor de la seguridad de todos los peruanos.

2. Revisión modificación de la ley de .

3. Modificatoria de ley 32108.

4. Atención prioritaria a nuestras propuestas en materia de seguridad, enviadas a las autoridades correspondientes.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.