
El paro de este lunes realizado por los transportistas de Lima Metropolitana y Callao continuará este martes 7 de octubre, anunciaron los gremios tras no hallar una respuesta efectiva por parte del Gobierno para combatir al crimen organizado que los extorsiona y asesina.
“Lo están tomando como una payasada. Nos están matando. Son 7 asesinados por día. No vamos a permitir más muertos”, subrayó a la prensa Miguel Palomino, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNT).
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte, confirmó lo anunciado por Palomino, tras reclamar una reunión con el jefe del Gabinete, Eduardo Arana, y la presidenta Dina Boluarte, pues para ellos ya no era viable un encuentro más con el ministro del Interior (Carlos Malaver), ya que hasta el momento dicha cartera no adoptaba las medidas necesarias para combatir la inseguridad.
Minutos después, Ojeda anunciaba que recibió la llamada de la PCM convocándolos a una reunión este 6 de octubre a las 7:00 pm.
Ojeda se encontraba brindado una conferencia de prensa junto al teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, para abordar la problemática de la inseguridad.
LEA TAMBIÉN: Velarde ante la inseguridad y elecciones: “Los candidatos deben tener una propuesta clara”
A criterio del director de la Cámara Internacional de Transporte —junto al de otros dirigentes— se debe crear una Mesa de Trabajo de Alto Nivel para que se tomen acciones concretas en la lucha contra la delincuencia y extorsiones.

LEA TAMBIÉN: Criminalidad no da tregua: Más de 3.5 millones de peruanos sufrieron robo al usar cash
¿Con quiénes se reunirán los transportistas en la PCM?
Los dirigentes del rubro de transporte se reunirán con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes y el de Transporte, César Sandoval.
Los acuerdos con la Municipalidad de Lima
El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, anunció que se planteará que los representantes del transporte público tengan asiento en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec). “Es una institución que reúne a las distintas entidades del Estado vinculadas a la lucha contra la criminalidad y la delincuencia”, señaló.
Además, prometió que se harán las coordinaciones para que las víctimas de la inseguridad pertenecientes al transporte tengan una atención inmediata en el SISOL.
Reuniones en el Congreso
Los gremios se reunieron con el congresista Juan Carlos Mori, presidente de la Comisión de Transporte, quien instó al presidente del Legislativo, José Jerí, y al Gobierno, a priorizar el diálogo para garantizar la integridad de los transportistas.
Si bien se buscó que Jerí estuviera presente en dicho encuentro, este no aceptó, por tener otros compromisos, y la programó para mañana.