
En los últimos años ha disminuido el interés de los jóvenes por estudiar una profesión en particular, a pesar de su alta demanda laboral en el Perú.
Se trata de educación primaria, la cual es la quinta profesión con mayor demanda laboral en el Perú, según un informe elaborado por el Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (CAPPES), donde se presentan las diez carreras profesionales con mayor demanda laboral de parte de las empresas a nivel nacional. Y comparó las cifras con la oferta de nuevos egresados de esas carreras.
Para conocer la demanda de las carreras profesionales, se utilizó la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) para el 2025, elaborada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Mientras que la información de los egresados se obtuvo del Ministerio de Educación (se promedió los datos anuales entre el 2021 y 2023).
Educación primaria (ver cuadro) es una de las tres carreras donde la demanda (2,014 puestos) supera al nivel de la oferta anual de nuevos egresados (1,184 egresados).
Jorge Mori, director del CAPPES, refirió que en el caso de las profesiones donde la demanda de las empresas supera al nivel de egresados, existen más posibilidades de acceder a un empleo.
“Sí tienen más probabilidades, en la medida de que haya menos saturación. En cambio, hay carreras donde comparamos las cifras y vemos que por cada cinco egresados hay un puesto”, subrayó.

Las otras carreras donde la demanda laboral supera a la oferta de egresados son ingeniería de sistemas y ciencias de la computación. Pero a diferencia de estas dos profesiones, en el caso de educación primaria se registra una disminución en el interés de los jóvenes para seguir esta carrera.
Disminuye el interés por estudiar educación
En una reciente nota publicada por Gestión se presentó una encuesta del INEI donde se muestra una disminución en el interés por estudiar educación, de parte de los jóvenes de 17 años o más. Mientras en el 2013 el 19.3% de los jóvenes prefería estudiar educación, este nivel de preferencia bajó a 11.6% en el 2023.
LEA TAMBIÉN: Estas son las 22 empresas que pagan 18 sueldos de utilidades a sus trabajadores
El menor interés por estudiar educación se debería a sus bajos sueldos, en comparación al resto de profesiones. Un reporte del portal Mi Carrera, elaborado por el MTPE, muestra que en las carreras de educación (inicial, primaria y secundaria) se pagan los sueldos más bajos.
Así, los recién egresados en educación primaria reciben un sueldo mensual promedio de S/ 2,188. Luego, cuando el profesional tiene 30 a más años, tiene un sueldo promedio de S/ 3,435. La diferencia es grande con otras profesiones, por ejemplo, el reporte de Mi Carrera muestra que un recién egresado en marketing registra un sueldo promedio de S/ 3,435; y a partir de los 30 años a más, alcanza un sueldo promedio de S/ 8,399.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.