
La Vía de Evitamiento de Chiclayo es una obra vial clave diseñada para desviar el tráfico pesado. Tras años de paralización, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que en mayo próximo se dará inicio a las obras de esta vía.
Un proyecto de gran importancia para el desarrollo vial de Lambayeque que estuvo paralizado durante años. Se estima que beneficiará directamente a más de un millón de habitantes de Lambayeque.
La obra se ejecuta en coordinación con el Gobierno Regional de Lambayeque y la concesionaria Covisol, tras superar obstáculos relacionados con la adquisición y liberación de terrenos
Las autoridades solo han confirmado el inicio de los trabajos y la presencia de maquinaria en obra a partir de mediados de mayo, pero no ha precisado públicamente un plazo exacto para su culminación.
Características de la Vía de Evitamiento Chiclayo
- Longitud: 32 kilómetros, a lo largo de la carretera Panamericana Norte (del km 764 al km 779 y del km 783 al km 799+780)
- Estructura: Dos calzadas de 7.20 metros de ancho cada una, berma interior de 1.20 metros y berma exterior de 3 metros.
- La vía contará con accesos controlados y está pensada para el tránsito rápido y seguro de vehículos de carga y pasajeros
El anuncio fue realizado durante su participación en la Décimo Segunda Sesión Descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, realizada en la ciudad de Lambayeque.
En este espacio, el titular del MTC destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Regional de Lambayeque y el Ministerio de Cultura, que ha permitido superar los obstáculos que impedían el avance del proyecto.“Estimamos que a mediados de mayo ya estarán las maquinarias en obra. Esta vía de evitamiento es fundamental para mejorar el tránsito en la ciudad de Chiclayo y dinamizar la economía regional”, subrayó el ministro Pérez Reyes.Asimismo, informó que se ha logrado destrabar la segunda calzada de la carretera Lambayeque–Piura, una obra vial de 187 kilómetros que contará con una inversión superior a los S/ 2,000 millones y beneficiará a más de 319 mil ciudadanos. El expediente técnico será culminado a fines de este año y, se prevé que, en el primer trimestre de 2026, se defina el mecanismo de adjudicación para su ejecución.Respecto al Puente Juana Ríos, el titular del MTC explicó que ya se ha contratado a la empresa consultora encargada del diseño.
“Tenemos un tema pendiente con la empresa supervisora, pero esperamos que la OSCE lo resuelva en los próximos días. Con eso ya tendríamos consultor y supervisor, y podríamos dar inicio a los trabajos de construcción del puente”, precisó. Agregó que la mayoría de predios ya ha sido liberada, quedando solo uno en proceso.Durante su exposición, el ministro Pérez Reyes también anunció que se están priorizando proyectos de infraestructura vial en el distrito de Íllimo por un monto de S/12 millones, los cuales se están gestionando para ser incluidos en un próximo crédito suplementario.