Víctor Zanabria, comandante general de la PNP, es acusado de ayudar a mineros informales en Arequipa. (Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec)
Víctor Zanabria, comandante general de la PNP, es acusado de ayudar a mineros informales en Arequipa. (Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec)
Redacción Gestión

, comandante general de la Policía Nacional, fue acusado de presuntamente ayudar a mineros informales a que continúen operando en la zona de Caravelí, en el departamento de , según testimonios de policías y colaboradores eficaces.

Según el reportaje emitido por el dominical Panorama, estos hechos presuntamente ocurrieron cuando era jefe de la región policial . Según los testigos, el general habría ayudado tanto a los como a los formales.

“El general arreglaba con todos, con ambos mandos (...). Por eso, antes de que nos vengan a detener, nos avisaban. Sabíamos cuando subía la PNP y todos fugábamos”, indicó un colaborador eficaz a la Fiscalía Contra la Criminalidad Organizada de .

LEA TAMBIÉN: Mapa de la minería ilegal en Perú: los otros sectores afectados

Un testigo oculto indicó al programa periodístico que estaría inmerso en el presunto delito de organización criminal.

“Era el máximo representante de la PNP en la región . ¿Qué significa eso? tenía el control absoluto de todas las unidades policiales en Arequipa”, mencionó.

“Afirmo, por especialidad, que categóricamente sí. (...) es organización criminal por donde quieran ver”, añadió el testigo.

LEA TAMBIÉN; ¿Pataz, una zona liberada?: las cifras que evidencian una fallida formalización minera

El general Zanabria indicó que la investigación en su contra se archivó

Según el reportaje, una empresa minera habría subalquilado o subconcesionado sus tierras a mineros artesanales, según la .

Asimismo, se precisa que un grupo de , , empezaron a trabajar en la zona mediante un acuerdo con la empresa. Sin embargo, hubo desacuerdos por lo que se debería pagar por el mineral extraído. Por ello, los informales rompieron vínculos con la empresa minera.

LEA TAMBIÉN: Testigos protegidos acusan al jefe de la PNP de uso indebido de policías como albañiles

Según el testimonio de un testigo de un colaborador eficaz, Víctor Zanabria, entonces jefe policial de , sabía “moverse entre ambos bandos en conflicto”. Asimismo, lo acusó de traficar con el servicio de los policías en las zonas en conflicto.

Panorama buscó al general para obtener sus descargos sobre los presuntos arreglos ilegales con los mineros en . El general respondió que las declaraciones del colaborador se habían desmantelado y, por ende, la investigación se había archivado.

“La fiscalía archivó el caso porque el colaborador dio una fecha que yo estaba en Jordania y se cayó toda su investigación”, indicó.

No obstante según Panorama aún existen dos carpetas aún abiertas sobre el tema.

TE PUEDE INTERESAR

Ministerio de Economía y Finanzas priorizará 12 adendas para destrabar inversiones estratégicas
Anillo Vial Periférico: aún están identificando los predios que deberán ser expropiados
Montellanos pide a Congreso que apruebe eventual viaje de Boluarte al Vaticano: “Es lo que toca”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.