
Frente a la creciente demanda global de cobre y la necesidad de producir 70% más de volumen en el mundo el 2050, la gigante australiana BHP acelera sus esfuerzos de exploración en América Latina, con foco en Perú. En el marco de Perumin 37 en Arequipa, anunció una inversión de US$ 10 millones para programas de exploración temprana en Perú en los próximos 18 a 24 meses. Conozca los pasos inmediatos contemplados en ese plan y el interés del holding por sumar esfuerzos con otras compañías en Perú.
Walter Tejada, gerente de Operaciones Sudamérica de BHP Exploraciones, informó que la iniciativa apunta a programas de exploración activos o a punto de empezar. En la actualidad, en Perú, refirió que tienen 15 proyectos activos, algunos de ellos cerca de ser perforados, otros en etapas iniciales y en conversación con las comunidades para los acuerdos sociales necesarios.
“La inversión anunciada se refiere a continuar con los programas e incluye la perforación de uno de nuestros proyectos en Huancavelica. Estamos finalizando los permisos en estos meses y esperamos comenzar actividades a inicios del próximo año calendario 2026”, comentó a Gestión, tras indicar que adicionalmente desembolsarán US$ 1 millón en iniciativas sociales.
Refirió que los otros proyectos también caminan rumbo a exploración cuando tengan los permisos. Los yacimientos se ubican en seis regiones, incluyendo Cusco, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica y Áncash.
En línea con la dimensión de las operaciones de BHP, el ejecutivo afirmó que apuntan a depósitos minales de gran escala y calidad para encontrar minas de clase mundial, con un enfoque definido en el cobre.
LEA TAMBIÉN: Firetail con nuevo objetivo de exploración en proyecto Picha junto con BHP Xplor
“La exploración minera es de alto riesgo técnico. Los exploradores necesitamos probar, evaluar, perforar numerosos proyectos porque la tasa de éxito es baja. Nuestro foco está en cobre, tenemos un mandato claro de crecer en ese mineral”, manifestó.
BHP abierta a asociaciones
Consultado por la posibilidad de ampliar el portafolio de proyectos de exploración en sociedad o joint ventures con otras empresas, Tejada señaló que van a seguir realizando exploración con el equipo propio de BHP, pero también están abiertos a colaboraciones.
“La industria de exploración enfrenta desafíos sumamente complejos. Encontrar nuevos yacimientos es una tarea muy difícil. El ambiente operacional es mucho más complejo que antes y las empresas no la pueden hacer solas. Apostamos por asociaciones y estamos abiertos a buscar maneras de poder cooperar”, anotó.
Así, mencionó que la empresa ha recibido interés de actores locales por trabajar en conjunto y que mantienen esa apertura, aunque recalcó que cualquier trato o negociación suele realizarse respetando los principios de confidencialidad.

BHP Xplor, la aceleradora que espera recibir más proyectos peruanos
Desde hace tres años, BHP desarrolla el programa de aceleración y apoyo a pequeños exploradores BHP Xplor en el mundo y, en la última edición, seleccionó a un proyecto en Perú. La iniciativa otorga una subvención de medio millón de dólares, plan de estudios, conexión con proveedores, asesoría y la posibilidad de una asociación comercial con la minera australiana.
“Hay 21 empresas que han participado y están abiertas a postulaciones para la cuarta edición, del 8 de septiembre al 15 de octubre (…). Es un modelo tomado de Silicon Valley, en el identificamos a personas o empresas más pequeñas que están en etapa más temprano de desarrollo, con potencial, disruptivas y prometedoras”, anotó Tejada.
En esa búsqueda de nuevos conceptos y propuestas de exploración, el ejecutivo mencionó que están abiertos a apoyar proyectos de diferentes metales.
“Reconocemos que no tenemos las mejores ideas necesariamente y que afuera hay mucho talento. Queremos conectarnos con esos lideres de exploración en diversas partes del mundo y lograr esas asociaciones poderosas, tomar lo mejor de grupos pequeños con fortalezas de grupos como BHP”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: Vale y BHP pagarán más de US$ 23,500 millones por desastre minero causado en Brasil