
Para la futura producción de cobre en Perú, Zafranal (Arequipa) es uno de los proyectos llamados a incrementar los volúmenes en los próximos años y mantener el posicionamiento del país como productor global. Desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem), proveedores y sector en general, la expectativa por dicha iniciativa -que demandaría una inversión de alrededor de US$ 2,000 millones- es alta. Ahora, el accionista del proyecto, Teck Resources, revela la situación y próximos pasos del proyecto cuprífero.
Dale Webb, vicepresidente senior de Operaciones Latinoamérica de Teck Resources, detalló las actualizaciones del proyecto Zafranal. Así, mencionó que ahora se encuentran en fase de exploraciones y han iniciado los trabajos tempranos. Asimismo, continúan realizando el trabajo de ingeniería para determinar realmente cuándo van a empezar a producir.
“No estamos en construcción ni en explotación (…). Estamos trabajando también en la ‘permisología’ para tener todos los permisos y licencias a fines de año, eso incluye el permiso de construcción que necesitamos obviamente antes de que se apruebe el proyecto. Queremos que más o menos para el 2026, cuando ya tengamos aprobado el proyecto, empecemos (obras)”, comentó.
Más allá de la aprobación del proyecto Zafranal por los accionistas, el ejecutivo destacó la importancia de tener ciertas certezas para iniciar con la construcción. En ese sentido, vienen trabajando en mejoras para que una ejecución óptima de la inversión del proyecto.
Además, indicó que buscan asegurar que cuentan con todo lo necesario para tener la confianza de iniciar el proyecto. “Eso es la permisología y certeza sobre el relacionamiento social. Ahora estamos trabajando mucho en cuatro pilares de relacionamiento, el primero de ellos es la educación”, manifestó en Perumin 37.
LEA TAMBIÉN: Codelco ve margen para emitir nueva deuda tras repunte del cobre
Zafranal, ¿en competencia con proyectos de Anglo American?
A inicios del presente mes, Teck Resources Limited anunció que había llegado a un acuerdo con Anglo American para unir ambas compañías a través de una fusión entre iguales con el fin de crear Anglo Teck, un jugador mundial en minerales críticos y uno de los cinco mayores productores mundiales de cobre. Ante esa nueva estructura, ¿Zafranal enfrenta riesgos?
Y es que, con la fusión, el portafolio de Anglo Teck comprendería proyectos de cobre brownfield y greenfield en Canadá, Chile, Perú, México, Estados Unidos y Finlandia, incluyendo iniciativas con Codelco; Galore Creek y Schaft Creek en Canadá, San Nicolás en México, Nueva Unión en Chile, New Range en los Estados Unidos, Sakatti en Finlandia y Zafranal en Perú.
Sobre tal escenario de competencia entre proyectos, Webb afirmó que tienen la confianza en el trabajo que están haciendo en Zafranal y en el valor que generará ese proyecto, no solo para empresa sino para todas las partes involucradas.
LEA TAMBIÉN: Producción de cobre crece, pero el “milagro” solo se llama Las Bambas, ¿y las otras minas?
“Lo que indicamos en Teck y con otras compañías con que nos hemos fusionado es que los equipos deben tener confianza en cómo llevamos adelante los proyectos y el valor que estamos creando. Hay trabajo por hacer y tenemos confianza en los costos y el tiempo para construir el proyecto dentro del presupuesto”, afirmó.
Añadió que están poniendo énfasis en el programa de sostenibilidad e involucrándose con todas las partes. “Esa es la forma para competir, de eso depende de que vamos a ganar a perder. Tenemos que tener confianza de que nuestro proyecto es bueno”, finalizó.