Durante el 2023,  el 81.8% de la población urbana peruana percibió que en los próximos 12 meses puede ser víctima de algún hecho delictivo que atente contra su seguridad, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales. (Foto: Ministerio del Interior)
Durante el 2023, el 81.8% de la población urbana peruana percibió que en los próximos 12 meses puede ser víctima de algún hecho delictivo que atente contra su seguridad, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales. (Foto: Ministerio del Interior)
Ani Lu Torres

El podcast , producido por la Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE) da un giro en su formato este 2024. A partir de este episodio habrá un solo eje temático de nuestros titulares, con el objeto de analizar problemas en común que aquejan a nuestra región y tienen un impacto en el clima de negocios.

Inauguramos esta nueva etapa hablando del reto que plantea el a raíz de la que atraviesa el Ecuador: inseguridad ciudadana.

LEA TAMBIÉN: Línea 1 y 2 del Metro de Lima se interconectarán: construirán una estación adicional

Partimos desde Chile, donde un reporte de las consultoras Deloitte y Cadem asegura que la será el tema más importante del país en el 2024. En Perú, desgranamos cómo la le cuesta al Estado y a las empresas casi 3 % del PBI al año, mientras las extorsiones pone en vilo los planes de inversión en pequeñas empresas.

En México, analizamos cómo la competencia asiática, de la mano de la inseguridad en carreteras, está lastrando a la industrias textil, de la confección y del calzado. Finalmente, finalizamos en Colombia, donde la inseguridad se ha convertido en la mayor preocupación que tienen gremios del sector agropecuario.

Actualidad Latinoamericana. Podcast organizado por RIPE. Chile, Colombia, México y Perú.
Actualidad Latinoamericana. Podcast organizado por RIPE. Chile, Colombia, México y Perú.

LE PUEDE INTERESAR

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.