Los concesionarios de 34 aeropuertos privados del país reducirán 10% la tarifa de uso de aeropuerto para los viajeros.. (Photo by PEDRO PARDO / AFP)
Los concesionarios de 34 aeropuertos privados del país reducirán 10% la tarifa de uso de aeropuerto para los viajeros.. (Photo by PEDRO PARDO / AFP)
Redacción Gestión

La  presenta un nuevo episodio de su  Actualidad Latinoamericana para la cuarta semana de octubre del 2023, espacio que analiza los principales temas económicos del momento en  y .

Octavio Amador, del diario El Economista de México, Renato García del Diario Financiero de Chile, Allison Gutiérrez de la República de Colombia y Ani Lu Torres de diario Gestión de Perú, le traen cada martes la perspectiva de los principales medios económicos de los países miembros de la Alianza del Pacífico. 

LEA TAMBIÉN: Perú en la mirada de Fitch Ratings y S&P: rebajan proyección de crecimiento

Temas del podcast

En Chile, la mayor eléctrica a carbón estudia usar amoníaco para reducir sus emisiones y, para ello, considera alianzas con empresas de Corea del Sur y Japón. De las 20 centrales termoeléctricas que existían en Chile ya han dejado de operar ocho y se proyecta que al 2025 otras cinco centrales serán apagadas y pasarán a una fase de reconversión.

Mientras que en México, una decisión del gobierno de AMLO podría reducir el costo de los en el 2024: los concesionarios de 34 aeropuertos privados del país elevarán su contribución de derechos de 5 a 9% de sus ingresos brutos y reducirán 10% la tarifa de uso de para los viajeros.

Finalmente en Perú, el gobierno reconoció la situación de y asignará cerca de 400 millones de dólares para ejecutar medidas de reactivación, aunque especialistas y gremios apuntan a que la política será insuficiente.

LE PUEDE INTERESAR

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.