Hoy en día, los ciberataques ya no son una amenaza lejana o algo que solo le pasa a las grandes corporaciones. Son una realidad cotidiana que afecta a empresas de todos los tamaños, impulsada por la rapidez con la que avanza la Inteligencia Artificial y la digitalización global. De hecho, TEHTRIS reveló que, en la segunda mitad de 2023, los ciberataques aumentaron un 8% cada semana a nivel mundial, con una frecuencia que parece no detenerse (¹) .

En Perú, la situación no es distinta. Durante el año pasado, Kaspersky registró más de 64 millones de ataques cibernéticos (²), lo que pone en evidencia lo expuestas que están las organizaciones locales ante amenazas cada vez más sofisticadas. Y cuando miramos el panorama global, las cifras son aún más impactantes: según el Foro Económico Mundial, nueve de cada diez empresas sufrieron al menos un ataque cibernético en los últimos 12 meses. Pero lo realmente alarmante es que, en promedio, cada empresa enfrenta 1.876 intentos de intrusión cada semana, lo que significa un incremento del 75% respecto al año anterior (³) .

Esto ya no es una cuestión de “si” ocurrirá un ataque, sino de “cuándo”. De hecho, las repercusiones son significativas: Se proyecta que, este 2025, los costos relacionados con la ciberdelincuencia podrían superar los 10,5 billones de dólares anuales. Este dato no es solo una simple cifra estadística; representa un impacto desolador para empresas que han tenido que cerrar sus operaciones, otras que han perdido la confianza de sus clientes, y muchas que han sufrido daños en su reputación.

Es en este contexto, la ciberinteligencia se posiciona como una de las defensas más efectivas, ya que permite minimizar el impacto de los ciberataques al anticiparse a posibles incidentes. Sobre este tema, el director de Mercado Corporativo en Claro Perú, Mariano Orihuela, señaló: “Los primeros pasos para implementar una estrategia de ciberseguridad efectiva en una empresa incluyen identificar los activos críticos, realizar una evaluación de vulnerabilidades y amenazas, y establecer un plan de acción. Este plan debe contemplar medidas y políticas de seguridad, así como la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.”

Director de Mercado Corporativo Claro Perú, Mariano Orihuela
Director de Mercado Corporativo Claro Perú, Mariano Orihuela

Para potenciar tu estrategia de ciberseguridad, Claro empresas cuenta con , un servicio integral, gestionado por el CSOC de Claro empresas que ofrece monitoreo continuo de tus activos digitales, realiza búsquedas y análisis en diversas fuentes, como la dark web, foros y otras plataformas, con el objetivo de identificar activos digitales expuestos, evaluar posibles riesgos y notificar oportunamente ante incidentes críticos de seguridad.

“Una estrategia sólida sumada a la gestión inteligente del CSOC de Claro empresas no solo detecta vulnerabilidades en la red del cliente y las aborda de manera rápida y eficaz, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sino que también, su enfoque proactivo permite anticiparse a nuevas amenazas y adaptar las medidas de seguridad a las necesidades específicas de cada negocio. De esta manera, la empresa no solo está protegida, sino que también cuenta con un aliado estratégico que garantiza su continuidad operativa y fortalece su posición frente a los desafíos del entorno digital.” explica Mariano Orihuela, director de Mercado Corporativo en Claro Perú.

Contar con un aliado en ciberseguridad con CSOC propio, como el que Claro empresas pone a tu disposición, significa que siempre tendrás un equipo de expertos trabajando para proteger tu empresa. Con ellos, tus datos y activos digitales estarán más seguros frente a los ataques más avanzados, permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa: cuidar tus activos críticos y la información de tus clientes.

No esperes a que un ciberataque te sorprenda. Da hoy el siguiente paso hacia la seguridad. Descubre cómo Claro empresas puede proteger tu negocio en .

PUBLIRREPORTAJE

Fuentes:

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.