La economía circular se ha consolidado en el mundo como una oportunidad estratégica para transformar los modelos productivos, optimizar recursos y generar sostenibilidad. Cada vez hay más empresas globales que incorporan prácticas circulares a sus procesos. Sin embargo, en nuestro país, muchas empresas se mantienen aún reticentes a adoptar este nuevo enfoque. Aunque el interés va en aumento, su adopción efectiva requiere un mayor compromiso y comprensión de su valor.

Plataforma de reflexión

En respuesta a ello, la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú ha decidido organizar un evento sobre el tema, diseñado para el sector privado y entidades del Estado. Se trata del Foro Empresarial de Economía Circular, que se realizará el martes 28 de octubre en el Hotel Westin (Av. Las Begonias 450, San Isidro).

Este espacio de diálogo abordará una pregunta clave en los tiempos que vivimos: ¿Cómo convertir los principios de la economía circular en prácticas empresariales efectivas, rentables y escalables? Para aproximarse a una respuesta clara, se analizarán los avances en la adopción de la circularidad en el ámbito empresarial local, así como el papel del marco regulatorio, la inversión pública y herramientas como Obras por Impuestos en la creación de condiciones que faciliten su implementación.

La inauguración del evento estará a cargo de Jonathan Hatwell, embajador de la Unión Europea; Alejandro Abellán García de Diego, embajador de España; y Lati Naimi, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú. El programa contará con la participación de líderes empresariales, representantes gubernamentales y organismos internacionales.

El Foro Empresarial de Economía Circular forma parte del proyecto “Economía circular y negocios verdes en el Perú: el rol de los gremios y las asociaciones empresariales”, ejecutado por la Cámara Española y financiado por la AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y por la Unión Europea.

Visión de futuro

La economía circular se encuentra en un momento estratégico. Su implementación mejora la eficiencia en los procesos de producción, no solo porque reduce desperdicios y aprovecha mejor los recursos, sino porque también se enfoca en la innovación tecnológica y sostenible. Además, redefine la manera de generar valor, al agregar a la venta del producto la reutilización de materiales y la conversión de los residuos en nuevos recursos. De esta manera, avanzar hacia la circularidad se convierte en una ventaja competitiva para las organizaciones.

La circularidad es rentable y escalable, y hoy existen empresas líderes en el país que ya la están aplicando en diversos sectores. Una regulación adecuada e instrumentos como las alianzas público-privadas son motores importantes en este sentido. Además, el acceso a mecanismos de financiamiento internacional permite acelerar la transición hacia modelos de menor impacto ambiental.

Este primer foro empresarial marcará el inicio de una serie de ediciones anuales que buscan posicionar al Perú como referente regional en economía circular, articulando inversión, normativa y buenas prácticas.

Para más información, los interesados pueden escribir a comunicaciones@cocep.org.pe

Inscríbete al Foro Empresarial de Economía Circular aquí: .

Reportaje Publicitario

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.