
Los Premios Global eAwards están dirigidos a proyectos innovadores que utilizan la tecnología como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas. A lo largo de sus 24 ediciones, han distinguido emprendimientos que proponen soluciones tecnológicas reales y factibles a desafíos en campos como la salud, el medio ambiente y la educación, entre otros, con potencial para crecer y expandirse a nivel global.
Un modelo exitoso
Organizado por la Fundación NTT DATA desde el año 2001, los premios eAwards se celebran actualmente en nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Portugal. En cada uno de ellos se realiza un proceso de selección riguroso para identificar a la startup más innovadora, una tarea bastante exigente si se considera que solo este año se presentaron 798 emprendimientos.
Para participar, las startups deben encontrarse como mínimo en fase de prototipo avanzado, además de no haber superado un millón de euros de financiación acumulada en los últimos tres años o los 500.000 euros facturados en el último ejercicio.
“Se busca que el proyecto tenga una solución a un problema relevante para la sociedad y que utilice la tecnología como medio para generar dicha solución. También se valora que el proyecto tenga posibilidad de escalar, tanto en el mercado como a nivel tecnológico. De hecho, ese es uno de los principales retos”, señala Bruno Bedoya, director de la Fundación NTT DATA.
Beneficios
Los ganadores nacionales compiten en la final global por un premio de 100.000 dólares y un programa de aceleración y mentoría personalizada brindado por el Grupo NTT DATA, multinacional especializada en servicios de consultoría tecnológica, con sede en Tokio. Además, cada uno de ellos recibe la oportunidad de participar en las Innovation Sessions, jornadas donde acceden a diversas herramientas y metodologías.
En estas sesiones también entran en contacto con expertos dispuestos a responder sus dudas, brindarles el feedback respectivo y conectarlos con potenciales inversores y clientes. Esta estrategia de impulso integral ha permitido que, en un entorno donde muchas startups no logran superar sus primeros años, los ganadores de los eAwards destaquen por mantenerse en el tiempo.
“Más del 90% de los proyectos ganadores desde 2008 hasta la fecha siguen activos. Esto se debe, en primer lugar, al riguroso sistema de evaluación que tenemos en los eAwards, respaldado en gran medida por voluntarios de NTT DATA, quienes aportan todo su expertise para definir qué proyectos avanzan a las siguientes etapas. El segundo factor tiene que ver con el networking, la visibilidad y otros beneficios que reciben tanto los ganadores como los finalistas”, detalla el director de la Fundación.

Primera vez en el Perú
Uno de los objetivos de los premios eAwards es ayudar a los proyectos ganadores a asegurar el financiamiento necesario para mantener el equilibrio entre su propósito y su sostenibilidad económica.
“En muchos casos, los emprendedores priorizan su visión antes que la rentabilidad o las ventas. Para algunos inversores —me atrevería a decir que para la mayoría— esto no resulta muy atractivo. Sin embargo, es algo que está cambiando. Cada vez surgen más fondos e inversionistas ángeles dispuestos a apoyar con recursos a iniciativas como las que participan en los eAwards, para que puedan crecer y salir adelante”, afirma Bruno Bedoya.
La sesión de premiación del Global eAwards 2025 se llevó a cabo en Lima el 12 de noviembre. Asimismo, fue la primera vez que la final de este importante evento tuvo lugar en nuestra ciudad, en reconocimiento a la startup peruana Alinti, ganadora de la edición 2024, cuya premiación se desarrolló en Bogotá, Colombia.
Además de los eAwards, la Fundación NTT DATA desarrolla las Olimpiadas de Tecnología, un programa dirigido a niños y adolescentes para que pasen de ser usuarios de la tecnología a convertirse en creadores. En el Perú, participa en proyectos como Aulas Tech, que lleva equipos tecnológicos y talleres a escuelas con pocos recursos.
Más que una competencia, los Global eAwards son un espacio para compartir ideas, aprender unos de otros y crear vínculos entre startups, empresas y organizaciones de América Latina y Europa que buscan innovar con propósito.
Reportaje publicitario






