
El mercado laboral peruano enfrenta un reto urgente: los profesionales de negocios no están siendo formados con las competencias que demandan las empresas. Hoy, mientras las organizaciones buscan perfiles con habilidades digitales, pensamiento estratégico e innovación, capaces de asumir los retos que surgen con la IA e impulsar nuevos modelos digitales de negocio; muchos profesionales aún son formados bajo un modelo educativo tradicional que no les brinda estas capacidades.
Para contrarrestar esta brecha existente, la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) decidió analizar las necesidades de las empresas y evaluar la formación que ofrecen actualmente las instituciones educativas. Para ello, organizó “UCAL Conversa”, un espacio donde líderes que pertenecen al Grupo Breca, Credicorp y la Corporación Hiraoka compartieron qué esperan de los futuros profesionales de negocios.
El evento confirmó la propuesta de UCAL: un modelo de enseñanza práctica e innovadora, reflejado en sus carreras de Administración, Administración y Marketing, Administración y Negocios Internacionales, y Marketing e Innovación. Además, ofreció información clave sobre las demandas reales del mercado laboral a escolares y padres de familia, para que puedan tomar las mejores decisiones sobre su futuro profesional.
Para José Ignacio Pacheco, rector de esta universidad, este encuentro fue un espacio estratégico. “En este evento, representantes del mundo de los negocios dieron pautas importantes acerca de la empleabilidad y cómo debe de ser desarrollada desde la academia, para vincular el estudio con el trabajo real. Este método quedó de manifiesto y palpable al comentar nuestro modelo educativo que trabaja con retos reales desde el primer ciclo, para beneficio de nuestros estudiantes”, detalló.
UCAL forma a los profesionales de negocios más buscados
En este conversatorio, los ponentes coincidieron en que un profesional de negocios debe destacar por su pensamiento estratégico, capacidad resolutiva, aprendizaje continuo, habilidades tecnológicas y comunicación efectiva.
Para Miguel Tejada, CEO de Cuidafarma, es vital que los profesionales se mantengan actualizados y aprendiendo mediante la práctica. “No hay nada mejor que experimentar en tiempo real y de primera mano ambientes de negocios con otros profesionales. Eso es justamente lo que ofrece UCAL: conectar a los estudiantes con retos reales desde el inicio de su formación”, explicó.
Abner Ballardo, CTO de OKA, fintech de soluciones financieras, resaltó que los profesionales de negocios deben adaptarse a distintos escenarios, reinventarse constantemente y dominar habilidades tecnológicas, ya que la tecnología atraviesa todos los ámbitos de la vida y los negocios no son la excepción.
Según las habilidades mencionadas por los expertos, no queda duda de que en UCAL se forman los profesionales de negocios que el mercado demanda. “Nuestros estudiantes acceden a tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, metodologías ágiles y el Internet de las Cosas (IoT) mientras desarrollan pensamiento crítico, visión estratégica y capacidad de innovación”, destacó Claudia Gutiérrez, jefa académica de las carreras de Negocios e Ingeniería. “Las carreras de negocios de UCAL están diseñadas para potenciar líderes capaces de transformar organizaciones, emprender sin fronteras y crear modelos disruptivos”, enfatizó.
En UCAL, la educación es práctica y conectada con el mundo empresarial. “UCAL Conversa” es una muestra de ello, al convertir la voz de los líderes en una guía clave para formar a los futuros profesionales, debatir sobre la creación de nuevos modelos de negocio y consolidar a la universidad como un puente entre academia y empresa.