
En los primeros seis meses del 2025, el Perú enfrentó 748,2 millones de intentos de ciberataques, según FortiGuard Labs de Fortinet. La magnitud de esta amenaza ha llevado a que las empresas locales destinen más de S/400 millones a reforzar su seguridad digital, de acuerdo con un informe de Ipsos Perú e IDEA Internacional.
Así, la transformación digital ya no puede concebirse sin una estrategia de ciberseguridad: innovar, migrar a la nube o digitalizar operaciones sin protección adecuada abre grietas que comprometen la continuidad del negocio.
CIBERSEGURIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Proteger los activos digitales y los entornos de tecnología operacional (“OT”) sin frenar la innovación es uno de los grandes desafíos del sector empresarial. En industrias críticas como la minería, la energía o el transporte, la convergencia de IT y OT demanda soluciones capaces de anticiparse a ataques cada vez más sofisticados.
“En Perumin 37, junto a nuestros aliados Cisco, Fortinet y Radware, buscamos mostrar cómo tecnologías como IoT, inteligencia artificial y la seguridad avanzada para TI y OT se convierten en catalizadores de transformación digital. Esta sinergia permite a las empresas mineras no solo optimizar procesos y reducir riesgos, sino también ganar competitividad en un entorno global cada vez más exigente”, dice Mariano Orihuela Director de Mercado Corporativo de Claro.
Claro empresas cuenta con su Centro de Operaciones de Ciberseguridad (CSOC), donde especialistas monitorean, detectan y contienen amenazas en tiempo real, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Su capacidad de visibilidad, análisis y gestión integral convierte a este centro en un aliado clave para compañías que buscan reducir riesgos sin perder agilidad.
“Nuestro aporte diferenciador está en la capacidad de orquestar todas estas soluciones de manera integral, acompañando al sector con experiencia, innovación y una visión clara de futuro.” Añade el Director de Mercado Corporativo de Claro.
Además, la compañía reafirma su compromiso con el ecosistema empresarial peruano al ser auspiciador recurrente de PERUMIN, la convención minera más importante de la región. Desde ese espacio, impulsa un debate estratégico sobre cómo la ciberseguridad se integra al ADN de la transformación digital.
SOLUCIONES CONJUNTAS
Claro empresas trabaja de la mano con aliados globales para enfrentar este escenario.
Cisco, cuyo portafolio Industrial IoT unifica la gestión de redes IT y OT, optimiza la conectividad y fortalece la seguridad con Inteligencia Artificial, detectando vulnerabilidades de forma predictiva y facilitando la segmentación de manera más eficaz. Con ello, industrias como minería, puertos o manufactura logran mayor eficiencia operativa y reducen la complejidad técnica.
Por su parte, Fortinet aporta su Security Fabric para OT, una plataforma que brinda visibilidad integral, segmentación de red y protección avanzada contra ataques especializados en entornos industriales. Su enfoque Zero Trust refuerza la seguridad en plantas, refinerías o instalaciones con acceso remoto.
A ello se suma la experiencia de Radware que ofrece Protección Anti DDoS en tiempo real y un avanzado Web Application Firewall (WAF) que identifica amenazas mediante machine learning, detecta bots maliciosos y vela por la continuidad de los servicios.
Estas soluciones conjuntas permiten a las empresas no solo protegerse frente a ataques, sino también acelerar su transformación digital en entornos cada vez más competitivos. El mensaje es claro: en un contexto de amenazas crecientes, la ciberseguridad no es un costo adicional, sino una inversión estratégica que busca la continuidad de los negocios.
Conoce más sobre cómo Claro empresas y sus aliados tecnológicos pueden acompañar a tu empresa en el camino hacia la seguridad digital a través de claro.com.pe/ciberseguridad.
PUBLIRREPORTAJE