
Apple Inc. ha puesto en pausa un plan de renovación de su casco Vision Pro para redirigir recursos hacia un esfuerzo más urgente: desarrollar gafas inteligentes que puedan rivalizar con los productos de Meta Platforms Inc.
La compañía había estado preparando una variante más barata y liviana de su casco —con nombre en clave N100— para lanzarla en 2027. Pero Apple anunció internamente la semana pasada que trasladará personal de ese proyecto para acelerar el trabajo en las gafas, según personas con conocimiento del asunto.
Las gafas inteligentes se han convertido en un terreno crítico para las tecnológicas, que compiten por desarrollar dispositivos centrados en inteligencia artificial. Los futuros diseños podrían desafiar a los teléfonos inteligentes como tecnología imprescindible, y Apple quiere estar lista.
LEA TAMBIÉN: Apple agrega funciones para AirPods; pierde pieza clave en equipo IA
La compañía trabaja en al menos dos tipos de gafas inteligentes. El primero, denominado N50, se conectará a un iPhone y no tendrá su propia pantalla. Apple apunta a presentarlo el próximo año, antes de un lanzamiento en 2027, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas.
Apple también desarrolla una versión con pantalla, que podría competir con las recién lanzadas Ray-Ban Display de Meta. Ese modelo estaba previsto para 2028, pero ahora la compañía busca acelerar su desarrollo, según las mismas personas.

Un portavoz de Apple, con sede en Cupertino, California, declinó hacer comentarios.
Incluso con esta reasignación de prioridades, Apple sigue muy por detrás de Meta. Esa empresa lanzó sus primeras gafas inteligentes —las Ray-Ban Stories— en 2021, y luego obtuvo un inesperado éxito con la versión Ray-Ban Meta presentada en 2023.
El mes pasado, Meta actualizó sus gafas sin pantalla con cámaras mejoradas, mayor duración de batería y nuevos diseños para atletas. Para Meta, que tiene un historial irregular en hardware, las gafas inteligentes se han convertido en un nuevo punto de apoyo en el mercado de dispositivos.
Las gafas de Apple dependerán en gran medida de la interacción por voz y la inteligencia artificial, dos áreas en las que no siempre ha destacado. La empresa fue lenta en presentar su plataforma Apple Intelligence y tuvo que retrasar mejoras en su asistente Siri.

Pero trabaja para revertir esa situación. Apple apuesta a que una versión reconstruida de Siri, prevista para marzo, impulse una nueva gama de dispositivos, incluidas gafas, altavoces, pantallas y cámaras.
Otros gigantes tecnológicos también tienen ambiciones en esta próxima generación de dispositivos. Amazon.com Inc. y Alphabet Inc., matriz de Google, compiten por lanzar hardware potenciado por IA. Y el creador de ChatGPT, OpenAI, ha reclutado al exgurú del diseño de Apple, Jony Ive, para crear una nueva colección de dispositivos.
Las gafas de Apple se espera que lleguen en distintos estilos y con un nuevo chip. Incluirán altavoces para reproducción de música, cámaras para grabar contenido y funciones de control por voz compatibles con un teléfono conectado. Apple también ha explorado integrar capacidades de monitoreo de salud.
LEA TAMBIÉN: Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de carrera por IA y presiones arancelarias, ¿los precios?
El cambio de prioridad hacia las gafas es el último ajuste en la estrategia de cascos de la compañía tras el tibio debut del Vision Pro. El producto de US$ 3,499, que combina realidad virtual y aumentada, se considera demasiado pesado y costoso para convertirse en un éxito masivo. Además, carece de suficiente contenido en video y aplicaciones. En privado, los ejecutivos de Apple han reconocido las deficiencias del producto, viéndolo como un desarrollo sobredimensionado.
Vision Pro simplificado
Durante años, Apple planeó seguir rápidamente al Vision Pro con un modelo simplificado que compartiera el mismo diseño básico que la primera versión. Esa idea se abandonó en favor de una renovación más amplia, con un diseño completamente nuevo y un marco más liviano. Ahora, ese proyecto también queda en segundo plano.
A comienzos de este año, Apple ya había archivado planes de unas gafas con cable —con nombre en clave N107— que funcionarían como pantalla externa digital para Macs y otros dispositivos, informó Bloomberg.

Apple aún planea una modesta actualización del diseño actual del Vision Pro —con un chip más rápido— para finales de este año, según Bloomberg. Ese dispositivo apareció en registros de pruebas de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU., lo que sugiere que su lanzamiento está cerca.
El director ejecutivo Tim Cook indicó hace años que las gafas serían superiores a un casco completamente cerrado. En 2016, cuando apenas arrancaba el desarrollo del Vision Pro, dijo públicamente: “Pocas personas van a considerar aceptable estar encerradas en algo, porque en el fondo somos seres sociales”.
Pero la tecnología para las gafas aún no estaba lista, y el Vision Pro surgió como un compromiso. Al igual que otros cascos de realidad mixta, utiliza cámaras para mostrar el entorno real al usuario.
Los intentos de Apple por atraer compradores hacia el Vision Pro han resultado insuficientes, y la compañía cada vez más intenta redirigir la comercialización del dispositivo hacia empresas. Es una estrategia que Microsoft Corp. y Google también han seguido, con éxito limitado.
Apple no ha abandonado del todo la idea de renovar el Vision Pro y podría eventualmente lanzar una versión más liviana y barata. La empresa invirtió miles de millones de dólares y una década en desarrollar el modelo original.

Meta también ha tenido problemas para vender cascos de realidad mixta. Los dispositivos no han sido grandes éxitos, incluso con un costo muy inferior al del Vision Pro. Tras encontrar mayor éxito con gafas y funciones de IA, Meta decidió no lanzar un nuevo casco este año.
Las nuevas gafas de Meta con pantalla han generado gran expectativa, y la compañía ya trabaja en un modelo sucesor para 2027 que incluirá una segunda pantalla, lo que permitirá a los usuarios ver información en ambos lentes.
Apple y Meta siguen trabajando en gafas de realidad aumentada de “verdadero” nivel, que usarán tecnología más avanzada para integrar contenido digital con el mundo real. Eso representa un paso más allá de las pantallas proyectadas usadas en los modelos actuales.