Para proteger sus dispositivos y datos personales contra el ‘juice jacking’, el experto comparte las siguientes recomendaciones. (Foto: Difusión)
Para proteger sus dispositivos y datos personales contra el ‘juice jacking’, el experto comparte las siguientes recomendaciones. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

En la era digital actual, los se han convertido en una extensión de nuestra vida cotidiana, y por ello, es esencial estar conscientes de los riesgos de seguridad que eso conlleva. “Por ejemplo, el “juice jacking” es un método por el cual los ciberdelincuentes roban datos a través de puertos de carga público.

Los atacantes informáticos emplean diversas estrategias para extraer información sensible, como o datos financieros, a través del ‘juice jacking’. Para ello, instalan dispositivos maliciosos en los puertos, tales como ‘juice jacking boxes’ o ‘USB rubber ducks’. Además, manipulan físicamente los cables de carga para transmitir datos mientras se está cargando el dispositivo. Por último, llevan a cabo modificaciones directas en los puertos USB públicos.

‘’Recientemente, el FBI emitió una advertencia sobre esta modalidad, destacando el riesgo de utilizar estaciones de carga gratuitas en lugares como aeropuertos, hoteles o centros comerciales’', explicó Aldo Madruga, gerente Principal de Fraude e Integridad Corporativa del Banco Pichincha.

LEA TAMBIÉN: Asbanc alista suite de seguridad para sistema financiero peruano

Para proteger sus dispositivos y datos personales contra el ‘juice jacking’, el experto comparte las siguientes recomendaciones:

Llevar una extra o una batería portátil para no tener que depender de puertos USB públicos, lo que ayuda a proteger la información valiosa almacenada en los dispositivos.

Es importante tener precaución y denegar cualquier solicitud de transferencia de datos que aparezca en el dispositivo mientras se carga en un lugar público.

LEA TAMBIÉN: Estas son las 27 aplicaciones de préstamos informales que no debes descargar

En caso de contar con los recursos necesarios, se recomienda adquirir un adaptador de USB de carga segura que bloquee la transferencia de . Estos adaptadores, de venta regular, están diseñados específicamente para evitar el “juice jacking” al permitir únicamente la carga de energía sin la posibilidad de transferir datos entre el dispositivo y el puerto .

Utilizar un adaptador de corriente y conectar el dispositivo directamente a un enchufe de pared.

“Con estas precauciones y un mayor conocimiento sobre el ‘’juice jacking’', podemos salvaguardar nuestros datos personales y evitar convertirnos en víctimas de este tipo de ataques cibernéticos que están en constante evolución”, finalizó Aldo Madruga.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.