
La localización inteligente se ha convertido en una de las principales apuestas de las compañías de la región para enfrentar la compleja estructura de costos del sector logístico. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los gastos logísticos en América Latina pueden alcanzar hasta el 30% del valor de un producto, el triple que en países desarrollados.
Esta ineficiencia tiene un impacto directo en la experiencia del consumidor: el 58% de los clientes no vuelve a comprar en una empresa que incumple con los tiempos de entrega.
LEA TAMBIÉN: Ministerio de Perú estrena a sus primeros presentadores de noticias hechos con IA
Por ello, cada vez más organizaciones están incorporando soluciones basadas en inteligencia artificial y datos georreferenciados, con el fin de optimizar la planificación de la demanda, la gestión de inventarios y la programación de rutas.
La llamada localización inteligente permite transformar información geográfica en conocimiento útil para tomar decisiones estratégicas. Entre sus aplicaciones destacan el diseño de rutas en tiempo real, el monitoreo de flotas, el mantenimiento predictivo y la trazabilidad de entregas, elementos que ayudan a reducir costos, ahorrar combustible y mejorar la sostenibilidad ambiental.
En este contexto, compañías como Servinformación han desarrollado plataformas que integran torres de control web y aplicaciones móviles para gestionar y monitorear operaciones logísticas. Estas soluciones, basadas en infraestructura en la nube, buscan facilitar la transmisión de datos en tiempo real, la comunicación entre equipos en campo y la centralización de la información.
El futuro de la logística en Latinoamérica parece encaminarse hacia una adopción cada vez mayor de estas herramientas. De acuerdo con estimaciones de la industria, al menos 5 de cada 10 compañías ya aplican inteligencia artificial y geolocalización para optimizar procesos, lo que muestra una tendencia hacia operaciones más eficientes, rentables y sostenibles.
LEA TAMBIÉN: Redes sociales: 10 formas sencillas de reducir tu huella digital
“Cinco de cada diez compañías de logística ya están utilizando la inteligencia artificial y los datos georeferenciados para optimizar sus procesos. Al ordenar y enriquecer la información, se genera valor y se empodera a las empresas”, afirmó Omar Enrique Huertas Escallon, Líder de Logística y Rutas de Servinformación.