Los líderes empresariales reconocen que la IA generativa, aunque emocionante, no es la panacea para todas las problemáticas. (Foto: Difusión)
Los líderes empresariales reconocen que la IA generativa, aunque emocionante, no es la panacea para todas las problemáticas. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

El año 2024 se vislumbra como un periodo transformador en el ámbito , marcado por avances significativos que continuarán desafiando los límites de la innovación.

Desde la expansión de lagenerativa hasta el desarrollo de la computación cuántica, este próximo año promete ser un crisol de avances que redefinirán el panorama tecnológico global.

LEA TAMBIÉN: Más ofertas y una experiencia sencilla: tendencias de consumo en el 2024

Predicciones tecnológicas para el 2024

De acuerdo a IBM, estas son las predicciones que marcarán el ritmo del avance tecnológico en el 2024.

  • IA Generativa y su limitación: Los líderes empresariales reconocen que la IA generativa, aunque emocionante, no es la panacea para todas las problemáticas. Se prevé una aceleración en la adopción de una gama más amplia de tecnologías de IA, como los modelos fundacionales, los cuales pueden abordar necesidades específicas de las empresas.
  • Ransomware ante un cambio de imagen: A pesar de la recesión en el pago de rescates, el ransomware no desaparecerá. Experimentará un cambio de imagen enfocándose en consumidores o pequeñas empresas, reduciendo sus demandas de rescate.
LEA TAMBIÉN: Galvez suma nueva vocera impulsada con IA rumbo a las elecciones de 2024 en México
  • Cooperación en la IA Generativa: El futuro de la IA generativa será impulsado por una comunidad abierta, accediendo a tecnología confiable de IA para su integración en soluciones empresariales. La colaboración entre diversos modelos y sistemas tecnológicos será esencial para acelerar su implementación.
  • Criptografía ante la computación cuántica: Ante la posible vulnerabilidad de los sistemas actuales a los avances cuánticos, las empresas deben transicionar hacia la criptografía resistente a la computación cuántica. Este cambio puede llevar hasta 15 años y requiere una pronta identificación de los sistemas vulnerables.
  • Edge Computing y el auge de la IA: Se anticipa que más empresas migren hacia el edge computing en 2024 para adaptarse a las demandas de procesamiento de datos de la IA. Esta estrategia permite una distribución de las operaciones informáticas en ubicaciones diversas, facilitando el análisis de datos en tiempo real y reduciendo los costos de red.
LEA TAMBIÉN: Juegos en línea son nuevo terreno de caza para cárteles de droga
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.