
Los peruanos en provincias han redefinido su concepto de “buen celular”, y han adoptado una postura más racional en sus decisiones de compra, al punto que cada sol pagado debe justificar el valor percibido. En un contexto donde los smartphones asiáticos dominan, Gestión aterriza cuál es el nuevo perfil del consumidor regional.
Hegemonía de smartphones chinos en Perú
Al tercer trimestre de este año, se importaron 5 millones 399,389 celulares en el mercado peruano, según Dominio Consultores: del total, cerca del 70% proviene de China, con marcas como Xiaomi, Honor, ZTE, Motorola (adquirida por la asiática Lenovo), Oppo y Vivo, entre otros.
El resto de la torta, se la reparten la estadounidense Apple (5.5%) y la surcoreana Samsung (22.6%).

LEA TAMBIÉN: IA en smartphones: ocho de cada 10 usuarios en Perú definen su compra por estas funciones
Por gamas, apenas el 9% de los equipos que ingresaron al país son de gama alta; 39%, de gama media y 52%, de gama baja. Los de gama alta superan los US$ 300; los de media, oscilan entre US$ 100 y US$ 299, y la baja, no supera los US$ 99.
Fernando Grados, CEO de Dominio Consultores, reconoce que a pesar de la contracción de 0.8% en las importaciones en el periodo julio - setiembre del 2025, lideran los dispositivos chinos por “la ecuación precio-rendimiento” preferidas por los consumidores.
¿Qué prioriza el consumidor para comprar un equipo nuevo?
Desde Xiaomi comentan que hay dos tendencias que marcan la compra de smartphones en provincias: la amplia penetración de la gama media y la búsqueda constante de una mejor relación valor - precio.
LEA TAMBIÉN: Sony anuncia una PlayStation 5 más barata ¿dónde la venderá?
Diego Solimano, gerente de Operaciones de tiendas propias de Xiaomi Perú, señala que ahora priorizan compras inteligentes y racionales ajustadas al presupuesto. “En provincias, nuestros usuarios consideran ‘accesible’ un equipo en el rango de S/500 a S/1,000, donde se concentra la mayor parte de la demanda de dispositivos de gama media y de entrada”, subraya.
A diferencia de Lima, donde el precio aceptable para un smartphone gama media oscila entre S/ 900 y S/ 1,300.

“La tendencia para el próximo año estará marcada principalmente por la preferencia por baterías de larga duración y rendimiento estable, cámaras de mejor desempeño, conectividad confiable, así como pantallas y equipos más resistentes”, aclara Solimano.
LEA TAMBIÉN: WhatsApp: cómo operan las estafas que piden compartir pantalla
Eduardo Matos, country manager de Infinix Perú —también de origen chino— coincide en que la decisión de compra se mueve más por el valor que recibe el usuario por lo que paga porque se emplea para trabajo, estudio, ventas por redes, contenido y movilidad.
“Lo que reemplaza al precio como factor principal es ese balance entre rendimiento real, autonomía y cámara funcional, dentro de un rango accesible. Regiones no busca lo más barato, sino que rinda muy por encima de su precio”, sostiene para este diario.
El vocero de Infinix detalla que las características más determinantes en la compra de un nuevo smartphone son:
- Batería y carga rápida, para que aguanten toda la jornada con datos activos los equipos.
- Rendimiento fluido: desde gaming casual hasta apps pesadas como WhatsApp Business o TikTok, “En Perú, configuraciones desde 6 GB de RAM ya son aspiracionales para muchos usuarios”, indica.
- Cámara útil en condiciones reales, con buen desempeño de noche, interiores y videos para redes.
- Durabilidad y construcción
- Diseños y acabados
“En regiones, el smartphone es una herramienta productiva más que un dispositivo personal. Se usa para ventas por WhatsApp y Facebook, para coordinar entregas, para cobrar digitalmente, para trabajar en movilidad y para crear contenido que atraiga clientes (...) Si el equipo falla, literalmente se afecta el ingreso del día”, puntualiza.

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.








