Robots. (Foto: ISTOCK)
Robots. (Foto: ISTOCK)

La robótica está llegando a su mayor punto de inflexión en dos décadas, con un acelerado empujón estos últimos dos años gracias a la inteligencia artificial,

Así se desprende de las jornadas ROSCon España, organizadas por el centro tecnológico Eurecat, que han reunido esta semana en Barcelona a desarrolladores, investigadores y empresas punteras de todo el mundo vinculadas al Sistema Operativo de Robótica (ROS, por sus siglas en inglés).

Francesco Ferro, director de la empresa catalana de robóticrobotsa Pal Robotics, ha asegurado en la ponencia principal de este miércoles que la gente no confiaba en su proyecto de robots con apariencia humana en sus inicios en 2004: «Nos creían locos, imposible, nunca habrá humanoides».

Sin embargo, Ferro ha celebrado que un cambio «inesperado»,

En el caso de esta empresa, por ejemplo, que tiene modelos como el TIAGo Pro, un robot con cara sonriente que se mueve por oficinas y almacenes ejecutando tareas, la IA les está permitiendo poder programar las acciones que los robots tienen que realizar sin un lenguaje de programación robusto, lo que acelera su construcción.

LEA TAMBIÉN: La conectividad y la ciberseguridad, pilares del futuro digital frente a la inteligencia artificial

El futuro de la robótica

El director de Robótica y Automatización de Eurecat, Daniel Serrano, ha asegurado a EFE que en los últimos dos años se ha producido un gran boom en la robótica, especialmente en la humanoide, y se ha mostrado convencido de que algunas de las situaciones que se han visto en la ciencia ficción podrán hacerse realidad pronto.

«Por ejemplo, pues un robot que en lugar de dos tenga cinco brazos, ¿por qué no? (…) Probablemente los creativos que ya trabajan en otros sectores se incorporarán al campo de la robótica y aparecerán cosas que ahora no sé imaginar», ha explicado.

Algunos de los mayores avances también se están dando en el aprendizaje cognitivo de los robots o en el sector de la agricultura, donde los androides están automatizando mucha de la tarea laboral más ardua, adaptándose a terrenos complicados y con condiciones difíciles.

Esta mecanización más avanzada de las tareas del campo o en otros sectores también plantea retos, como el de su impacto laboral: «Habrá puestos de trabajos que serán sustituidos por algún tipo de robotización y tenemos la responsabilidad entre todos de formar y reinventar a esos trabajadores», ha aseverado Serrano.

«Si ese trabajador gracias a la robótica es empleado por una empresa que tiene ventaja competitiva, mantendrá su trabajo», ha augurado.

Cataluña, un ‘hub’ europeo

En ese contexto, Cataluña se sitúa como ‘hub’ europeo de innovación en robótica, de «los más fuertes del sur de Europa», según Serrano, y las jornadas ROSCon España, que se celebran por primera vez en Barcelona, pretenden aunar a actores del sector para promover esta arquitectura de código abierto que ha levantado proyectos en todo el mundo.

Roberto Guzmán, director y fundador de la empresa valenciana Robotnik, de robots y manipuladores móviles, ha explicado a EFE que el sistema ROSCon les «cambió la vida» con su aparición en 2002, ya que antes cada universidad o empresa empezaba desde cero creando códigos de software atomizados y que no eran compatibles entre sí.

Como las de Robotnik, ROSCon España 2025 ha dejado ver las innovaciones tanto de desarrolladores como de empresas y una gran variedad de tipos de robótica, desde aplicaciones industriales y de servicios hasta robots marinos, humanoides y cuadrúpedos.

A su vez, la empresa vasca Camp Tecnológico ha promocionado su iniciativa de formación para jóvenes en tecnología y robótica y ha invitado a los asistentes a dar a conocer la Hackatón Bilbao que organiza, uno de los tres hackatones que promueve Nvidia a nivel mundial y que tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre en la ciudad vasca.

Jornada organizada por Eurecat

Eurecat también ha expuesto sus avances tecnológicos en robótica, como un manipulador robótico entrenado con aprendizaje automático o un dron que combina realidad aumentada, aprendizaje con IA y pantallas mejoradas para una operación remota más eficiente entre personas y robots.

ROSCon España está organizada por Eurecat con el apoyo de Open Robotics y una decena de patrocinadores del sector, entre los que destacan PAL Robotics, Robotnik y Camp Tecnológico.

En la jornada también se han llevado a cabo ponencias que han explorado la aplicación concreta de la IA en la robótica, con tecnologías como las redes neuronales o la visión multimodal basada en modelos fundacionales, así como el desarrollo de módulos inteligentes para la manipulación, la navegación y la interacción con el ser humano.

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó en China la primera competencia de robots humanoides
China lanza robots que hacen entregas en el metro sin ayuda humana
“Love, Death + Robots” - Temporada 4: los nuevos episodio de la serie más alucinante de Netflix
Robots al trote: así avanza China hacia una convivencia tecnológica cotidiana

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.