A diferencia de los callbots de muchas empresas y que han ganado una aversión por parte del público que busca una interacción más humana, la IA desarrolla un lenguaje natural, genera predicciones y muestra resultados al instante (imagen: Pixabay).
A diferencia de los callbots de muchas empresas y que han ganado una aversión por parte del público que busca una interacción más humana, la IA desarrolla un lenguaje natural, genera predicciones y muestra resultados al instante (imagen: Pixabay).

La está transformando la manera en que las empresas gestionan la relación con sus clientes.

Un ejemplo es el , que diariamente recibe a miles de potenciales compradores y ha empezado a adoptar soluciones de IA capaces de realizar las tareas de los teleoperadores tradicionales, reduciendo hasta en dos tercios la necesidad de este personal humano, y asumir el rol de filtro principal, liberando a los equipos para tareas de mayor valor agregado.

Según algunos estudios, un teleoperador humano puede atender en promedio hasta 50 llamadas efectivas al día. En contraste, las pruebas internas de Ramo muestran que la IA teleoperadora puede realizar múltiples llamadas en simultáneo de forma masiva, aumentando la eficiencia entre un 500% a 1000%, dependiendo de la inversión y la información que maneje la empresa.

“Lo interesante de este modelo no es solo el ahorro de tiempo, sino la escalabilidad. La IA puede procesar miles de interacciones en paralelo, respondiendo todo tipo de dudas, y hasta objeciones naturales y redirigir la conversación hacia el objetivo del negocio, ya sea vender o derivar con un asesor bancario. Estos miles son imposibles de lograr con un equipo humano limitado por la jornada laboral”, afirma José Luis Yarlequé, director general de .

LEA TAMBIÉN: Vivienda nueva vs. usada: lo que debe saber antes de decidir cuál comprar

Vale recalcar que la no reemplaza por completo al personal, sino que lo transforma. Mientras la máquina atiende la primera capa de interacción, los colaboradores humanos pueden concentrarse en atender casos complejos, analizar reportes y entrenar nuevos modelos de IA.

“Estimamos que el personal requerido para este tipo de tareas se reduciría a un tercio del nivel actual. Esto nos lleva a que los equipos humanos tengan un rol más estratégico, centrado en construir automatizaciones y mejorar la experiencia del cliente”, sostiene Yarlequé.

LEA TAMBIÉN: Comprar, remodelar y vender viviendas: ¿cuán rentable es el flipping inmobiliario?

A diferencia de los callbots que actualmente se utilizan en muchas empresas y que han ganado una aversión por parte del público que busca una interacción más humana, la IA desarrollada por Ramo se integra directamente con SAP Business One, lo que le permite consultar datos en lenguaje natural, generar predicciones y mostrar resultados al instante. Esta capacidad convierte a la herramienta en un recurso de inteligencia empresarial, más allá de la simple atención al cliente.

Expansión de la IA a más sectores

La demanda de esta crece en todos los sectores, principalmente los de alta interacción con el público como centros médicos, empresas de telefonía y servicios masivos.

En todos los casos, el beneficio principal es la capacidad de brindar atención rápida, masiva y personalizada. “La revolución de la inteligencia artificial será tan natural como lo fue en su momento el uso del celular. El reto para las empresas y profesionales no es resistirse, sino decidir de qué lado del tablero quieren estar: del que se adapta y lidera el cambio, o del que se queda atrás”, indica Yarlequé.

TE PUEDE INTERESAR

ChatGPT y su evolución: cómo la IA transforma la productividad personal y profesional
Boom de la IA en sector inmobiliario: así está cambiando la compraventa de propiedades en Perú
YouTube lanza herramientas de IA para potenciar la creatividad en video
Impacto de la IA en las relaciones laborales
Motores nuevos, procesos viejos: Cuando la IA acelera…pero no transforma
Perú estrena reglamento de IA: los primeros pasos para un uso responsable

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.