Meta. (Foto: AFP)
Meta. (Foto: AFP)

Meta, compañía dueña de Facebook, anunció que los emblemáticos botones de “Me gusta” y “Comentar” dejarán de estar disponibles para sitios web externos a partir del 10 de febrero del 2026.

En un comunicado oficial, publicado en Meta for Developers,

“Este cambio refleja nuestro compromiso de mantener una plataforma moderna y eficiente que satisfaga las necesidades actuales de los desarrolladores y, al mismo tiempo, nos permita invertir en innovaciones futuras. Los plugins que se descontinuarán pertenecen a una época anterior del desarrollo web y su uso ha disminuido naturalmente con la evolución del entorno digital”, explicó Meta.

También precisó que el 10 de febrero, los plugins se degradarán de forma controlada, mostrándose como un píxel de 0x0 (elemento invisible) en lugar de causar errores o afectar la funcionalidad de su sitio web.

LEA TAMBIÉN: Apple cambia de enfoque y prioriza producto para competir con Meta

¿Qué significa esto para los desarrolladores?

Esto no supone un cambio que rompa la compatibilidad y no requiere ninguna acción por parte de los desarrolladores.

Los botones simplemente dejarán de renderizarse (se volverán invisibles) en su sitio web después del 10 de febrero de 2026.

No habrá mensajes de error ni fallos en la funcionalidad, y esto no debería afectar de ninguna otra manera al funcionamiento o las características principales de su sitio web.

  • Pasos siguientes opcionales:

Se puede optar por eliminar el código del plugin para una experiencia de usuario más limpia. Esto es opcional y depende de su propio cronograma y prioridades. Se dispone del plazo hasta el 10 de febrero de 2026 para realizar los cambios.

Esta decisión marcaría el fin de una era en la que los sitios web podían ganar visibilidad gracias a los likes de Facebook. Ahora, Meta concentra toda la atención y los datos dentro de su propio ecosistema.

TE PUEDE INTERESAR

Meta cerrará la app de Messenger para computadora: ¿desde cuándo?
Apple cambia de enfoque y prioriza producto para competir con Meta
Exempleados acusan a Meta de ocultar riesgos para menores en su realidad virtual
Déficit fiscal en riesgo ante creciente populismo, ¿de qué dependerá alcanzar la “meta”?
¿Facebook invade tu privacidad? Las polémicas sugerencias de Meta con IA

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.