Según Meta, su herramienta competirá con los principales modelos de base como GPT-4, GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet (esta última de Anthropic).
Según Meta, su herramienta competirá con los principales modelos de base como GPT-4, GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet (esta última de Anthropic).
Agencia EFE

La empresa estadounidense lanzó este martes Llama 3.1, el modelo más potente de inteligencia artificial (IA) de código abierto creado por la empresa y entrenado por los chips informáticos del fabricante de semiconductores .

Llama 3.1, la última versión del modelo de lenguaje Llama 3, estará disponible en plataformas de computación de nube de empresas como , Google Cloud, , Databricks y , entre otras.

pone a disposición del público general esta herramienta a través del código abierto, pues, según anota este martes en un comunicado su cofundador , esto favorece “un futuro positivo de la IA”.

El código abierto garantizará que más personas de todo el mundo tengan acceso a las ventajas y oportunidades de la IA, que el poder no se concentre en manos de un pequeño número de empresas y que la tecnología pueda desplegarse de forma más uniforme y segura en toda la sociedad”, explica el empresario.

LEA TAMBIÉN: Meta agrega un asistente de inteligencia artificial para empresas en WhatsApp

El lanzamiento de Llama 3.1 responde a los intentos de la empresa de superar en esta materia a , creador del famoso chatbot, y a otras compañías que se han sumado en los últimos años a la carrera de la IA.

Según Meta, su herramienta competirá con los principales modelos de base como GPT-4, GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet (esta última de ).

Entre las funciones de la herramienta está la de incorporar el asistente de IA Meta AI en , donde estará disponible en las próximas semanas. El modelo también aparecerá esta semana en la página web de Meta AI de Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Meta usará datos personales para entrenar su IA; estalla polémica en redes

En Meta AI, la empresa incorporará la función ‘Imagine me’ (Imagíname), que escanea la cara del usuario a través de la cámara de su teléfono para insertarla en las imágenes que genera. Con esto, la compañía prevé evitar la creación de vídeos o fotografías en las que se muestran imágenes falsas de personas.

Ahmad Al-Dahle, vicepresidente de IA generativa de Meta, dijo hoy al portal especializado The Verge que Llama 3.1 es capaz de recuperar “información de internet a partir de una consulta compleja y acceder a varias herramientas sucesivamente para completar sus tareas”.

Zuckerberg pronostica que, a partir del año que viene, los futuros modelos Llama se convertirán “en los más avanzados del sector”, aunque destaca que la herramienta ya es líder en “modificabilidad y rentabilidad”.

LEA TAMBIÉN: Amazon: No habrá un “único modelo” ganador en la IA
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.