Los logotipos de las aplicaciones de Facebook y Google aparecen en la pantalla de una tableta el 1 de octubre de 2019 en la ciudad francesa de Lille Denis Charlet AFP/Archivos
Los logotipos de las aplicaciones de Facebook y Google aparecen en la pantalla de una tableta el 1 de octubre de 2019 en la ciudad francesa de Lille Denis Charlet AFP/Archivos

La tecnológica valora comprar por miles de millones de dólares chips de inteligencia artificial (IA) desarrollados por -cuya matriz es Alphabet-, según The Information.

En concreto, la está en conversaciones para adquirir unidades de procesamiento de tensor (TPU) de Google e incorporarlas en sus centros de datos en 2027, de acuerdo con el medio, que cita a una fuente familiarizada con el asunto.

La compañía también valora “alquilarel próximo año chips de Google Cloud, su plataforma en la nube, agrega The Information.

LEA TAMBIÉN: Google advierte sobre burbuja financiera en IA: “Ninguna empresa será inmune”

Google, al igual que otros titanes de la tecnología como o Meta, busca crear la infraestructura de IA del futuro, y otras empresas como ya usan estos chips.

Según medios especializados, la mayoría de los grandes modelos de lenguaje y cargas de trabajo de IA se han basado en las unidades de procesamiento gráfico (GPU) del gigante estadounidense , pero las TPU de Google pertenecen a la categoría de silicio personalizado, lo que ofrece ventajas en precio, rendimiento y eficiencia.

TPU vs. GPU

Google comenzó a utilizar TPU hace diez años para sus propias necesidades y las de sus clientes del servicio de nube.

Si bien los TPU no ofrecen el mismo rango de uso que los GPU (Graphics Processing Unit) de Nvidia, son muy eficientes para realizar tareas específicas y consumen menos energía.

El medio especializado The Information informó que Meta estaba estudiando la posibilidad de utilizar Tensor Processing Units (TPU), chips desarrollados por Google para informática en la nube y el desarrollo de inteligencia artificial (IA). En la imagen Ironwood, el TPU de última generación de Google.
El medio especializado The Information informó que Meta estaba estudiando la posibilidad de utilizar Tensor Processing Units (TPU), chips desarrollados por Google para informática en la nube y el desarrollo de inteligencia artificial (IA). En la imagen Ironwood, el TPU de última generación de Google.

A principios de mes, Google anunció su chip más potente hasta la fecha, Ironwood, que precisamente se trata de una unidad de procesamiento de tensor, en un intento por captar clientes de IA y competir con Nvidia.

De hecho, la noticia de la posible compra de estos TPU por parte de Meta hacía caer hoy las acciones de Nvidia un 4% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street. La caída siguió después.

Por su parte, Alphabet, que se encamina a alcanzar los US$ 4 billones en capitalización por primera vez, subía un 4% antes del toque de campana.

LEA TAMBIÉN: Juez de EE.UU. falla a favor de Meta en histórico caso antimonopolio

Acciones de Nvidia caen

Las acciones de Nvidia caían en la bolsa de Nueva York este martes, tras informaciones de que Meta considera utilizar chips de Google en sus centros de datos.

Alrededor de las 15H20 GMT, los títulos de Nvidia perdían más de 6.5% en Wall Street, cerca de los US$ 170 por papel.

Alphabet, empresa matriz de Google, avanzaba un 1.79%, rozando el umbral simbólico de los 4 billones de dólares de capitalización bursátil.

Consultados por la AFP sobre las discusiones entre los dos grupos, Google no comentó y Meta no respondió de inmediato.

Elaborado con información de EFE y AFP

TE PUEDE INTERESAR

Gasta menos usando la IA: el método para rastrear descuentos y comparar precios antes del Black Friday y el Cyber Monday en EE.UU.
Perú y Chile trabajan en IA propia para reducir dependencia tecnológica en la región
¿Ganancias en acciones ligadas a IA seguirán en 2026? Esto estima ejecutivo de BBVA
Tras la Ley de IA, el país mira al sector financiero: ¿qué falta para una Ley Fintech?
The Economist: cómo los mercados podrían derrumbar la economía global

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.