Para la compra y venta de productos o servicios solo deben solicitarse los datos estrictamente necesarios para efectuar la entrega del bien o servicio. (Foto composición Mía Ríos para Gestion.pe)
Para la compra y venta de productos o servicios solo deben solicitarse los datos estrictamente necesarios para efectuar la entrega del bien o servicio. (Foto composición Mía Ríos para Gestion.pe)

La Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos () recomendó a las personas a no entregar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y permitir que le tomen una fotografía.

Y es que, esto podría convertirlas en víctima de , fraudes informáticos y suplantación de identidad.La ANPD alertó que la entrega y captura fotográfica del DNI implica el otorgamiento de datos personales que no son relevantes para el trámite de servicios o productos, tales como la fecha de nacimiento, el estado civil, el dígito de verificación o el ubigeo.

LEA TAMBIÉN: Los cinco principales ciberdelitos que afectan a los adultos mayores

ANDP instó a no entregar el DNI en físico ni que le hagan una foto para entregar un producto por delivery, entregarlo a cambio de un pase de ingreso o enviarlo por mensajería instantánea o alguna red social. Para la compra y venta de productos o servicios solo deben solicitarse los datos estrictamente necesarios para efectuar la entrega del bien o servicio, de acuerdo al principio de proporcionalidad recogido en la Ley de Protección de Datos Personales.

Recomendaciones para proteger sus datos

Por ello, la ANPD brindó algunas recomendaciones para que sus datos estén protegidos y, sobre todo, los datos contenidos en el DNI (colocar como hipervínculo el enlace del video de DNI):• Cuando te soliciten tu DNI, debes mostrarlo para que corroboren tu identidad. No permitas que le tomen fotografías.• No compartas fotos de tu DNI en redes sociales, ni por mensajería instantánea.• Usa marcas de agua o tachaduras si necesitas enviar una copia del DNI.• Evita almacenar la foto de tu DNI en la nube o en dispositivos sin seguridad.

En caso de que una persona considere que sus datos se han utilizado de manera inadecuada, podrá presentar una denuncia en la Mesa de Partes presencial o virtual, así como hacer consultas a través de la central telefónica 204-8020, anexo 2410, o escribiendo al correo a .

TE PUEDE INTERESAR

Congreso: aprueban uso de datos de telecomunicaciones para fortalecer lucha contra el crimen
Reniec con nuevas condiciones: restringe acceso a datos personales para consultas en línea
Pierino Stucchi: Nueva regulación sobre datos personales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.