Con más de 20 millones de usuarios activos en TikTok en el Perú, muchos creadores ven una oportunidad real de convertir su presencia en redes sociales en una actividad rentable. (Fuente: iStock)
Con más de 20 millones de usuarios activos en TikTok en el Perú, muchos creadores ven una oportunidad real de convertir su presencia en redes sociales en una actividad rentable. (Fuente: iStock)
Carlos Rosales Salas

activó este mes en el Perú su Programa de Incentivos Live, una herramienta que permite a los monetizar sus transmisiones en vivo.

Esta iniciativa representa un nuevo impulso a la en el país, especialmente para los jóvenes que han encontrado en las redes sociales una fuente de ingresos alternativa.

LEA TAMBIÉN: Multa de 600 millones de dólares a TikTok por no proteger datos de europeos

Los usuarios que transmiten en vivo desde sus cuentas pueden obtener entre S/ 1.80 y S/ 3.73 por cada 1,000 vistas, una cifra que, aunque modesta, puede escalar con transmisiones frecuentes y audiencias comprometidas.

“Este tema yo creo que representa una nueva etapa en nuestra economía digital. Estamos hablando de TikTok con más de 20 millones de usuarios en el Perú, que ahora va a brindar una oportunidad de ingresos o de ser un trabajo real para los creadores de contenidos peruanos, que con más de 20 mil usuarios van a poder monetizar de manera directa y percibir un ingreso que ya va a depender de las exigencias del mercado seguro”, dice Otto Vidal, ingeniero de software y gerente de Lidera Digital.

LEA TAMBIÉN: TikTok y la apuesta en pymes peruanas: Cómo llegar al siguiente nivel del negocio

Un nuevo ingreso para la economía digital

El impacto económico de esta medida es significativo. Con más de 20 millones de usuarios activos en , muchos creadores ven una oportunidad real de convertir su presencia en redes sociales en una actividad rentable.

A diferencia de otras plataformas, el modelo de TikTok ofrece ingresos por interacción en tiempo real, lo que puede dinamizar la economía informal digital y fomentar la profesionalización de los creadores.

“En esta nueva etapa yo creo que el TikTok va a ser mucho más que bailes, trends, sino que ya al ser un tema bastante más profesional, el contenido va a tener que elevar su calidad para que también las marcas vean que es un camino viable para poder conectar con audiencias de nicho“, agregó Vidal.

El programa también tiene requisitos claros: los usuarios deben tener al menos 20.000 seguidores, ser mayores de 18 años, y mantener una conducta adecuada dentro de la plataforma.

El proceso de gestión y cobro se realiza a través de TikTok Studio, una herramienta que permite controlar estadísticas y pagos.

LEA TAMBIÉN: ¿Pagar por usar TikTok o Instagram? Así piensa el Nobel de Economía Simon Johnson

Un mercado en transformación

Con esta implementación, el Perú se suma a otros países de la región donde ya es posible ganar dinero directamente desde . Esta transformación del mercado audiovisual digital también pone presión sobre otras plataformas como Instagram o YouTube, que ofrecen modelos similares, pero aún con restricciones en algunos países.

“Yo creo que hay muchos elementos que van a crear un gran cambio en cómo es que las redes sociales, en especial TikTok, está siendo utilizada y cómo es que va a representar ya un aporte a nuestra economía”, señala el especialista.

Este tipo de programas podrían marcar el inicio de un nuevo segmento de autoempleo digital, donde el contenido creativo y la fidelidad de la audiencia se pueden convertir en activos económicos tangibles.

LEA TAMBIÉN: TikTok impulsa ingresos de ByteDance antes de inminente prohibición en EE.UU.

Aunque el Programa de Incentivos Live ya está activo, el TikTok Creator Rewards Program (otro modelo más completo que paga por contenido del feed principal) aún no está disponible en Perú.

Sin embargo, su llegada podría ampliar aún más las opciones para los y consolidar a TikTok como una plataforma generadora de ingresos sostenibles.

TE PUEDE INTERESAR

TikTok construirá un centro de datos en Finlandia tras fuerte multa de UE
TikTok recibe segundo mayor golpe en Europa pero apelará millonaria multa
Multa de 600 millones de dólares a TikTok por no proteger datos de europeos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.