
La gestión de personas en el Perú enfrenta cambios rápidos, como la llegada de nuevas generaciones al trabajo, el avance de la inteligencia artificial y la demanda de organizaciones más flexibles y sostenibles. Estas implicancias fueron tratadas en la edición número 30 del Congreso de Capital Humano, realizado en Lima.
Ante ello, se presentaron cinco aprendizajes clave, los cuales se hablaron en las charlas y debates entre especialistas y líderes de diferentes sectores durante el evento.
El primero de ellos es que la gestión de personas debe ser más estratégica y apoyada en datos. Según lo explicado por el especialista Erik van Vulpen, el uso de People Analytics es ahora indispensable para anticipar tendencias, responder con agilidad y dar mayor valor a las empresas.
LEA TAMBIÉN: Redes sociales: claves para potenciar tu perfil profesional ante oportunidades laborales
El segundo aprendizaje, según señala Alejandro Melamed, doctor en ciencias económicas, se debe tener en cuenta aspectos esenciales como el aprendizaje continuo, colaboración en diversidad, uso estratégico, y humano, de tecnología, liderazgo con propósito y bienestar como base de la productividad.
Lo tercero a considerar es que la tecnología e inteligencia artificial requieren gestión humana. Los equipos de recursos humanos deben usar estas herramientas para ahorrar tiempo, personalizar la experiencia de los trabajadores y tomar mejores decisiones estratégicas.
LEA TAMBIÉN: Cómo hacer un buen offboarding y fortalecer tu marca empleadora
El cuarto aprendizaje destaca la importancia de desarrollar nuevas habilidades. Según lo hablado en el evento, los encargados de los recursos humanos de una empresa deben identificar competencias críticas, como pensamiento analítico y empatía, y crear programas que impulsen el desarrollo en todos los niveles de la organización.
Finalmente, como quinta enseñanza precisa que el propósito y la resiliencia son esenciales en la cultura organizacional de una compañía. Pedro Pablo De Vinatea, medallista de oro en parabádminton en Lima 2019, recordó la importancia de reconocer historias de esfuerzo y superación en los trabajadores, integrando estos valores para fortalecer motivación y compromiso.
LEA TAMBIÉN:La eliminación del asistente social obligatorio en las empresas
Estos aprendizajes establecen que, para prosperar en el nuevo contexto laboral, las empresas deben unir innovación tecnológica con una gestión del talento centrada en bienestar, propósito y desarrollo continuo para sus trabajadores en diferentes rangos organizacionales.
