Con la finalidad de hacer más accesible una vivienda nueva, las personas cada vez demandan departamentos de menor metraje porque está más a su alcance. Así, al existir una demanda por inmuebles de estas características, los desarrolladores también incorporan estos formatos a sus proyectos inmobiliarios, lo cual ha generado que incluso se diseñe en Lima una vivienda de 20 metros cuadrados (m2) y en el último Casacor 2024 se presentó un microdepartamento de 9.5 m2 para demostrar que sí se puede vivir en estas dimensiones. Pero, cómo se han ido adaptando los arquitectos a esta tendencia llamada ‘microliving’.
![Formatos de pequeñas viviendas están ganando relevancia en Perú. Foto: Urbania](https://gestion.pe/resizer/v2/OMLKFQN5NFC47PP2UAPC7QSMDI.jpg?auth=6c744031d7bfdfc345365565e80328b88c3d6635e875d4ef400e2a88d0146484&width=280&height=158&quality=75&smart=true)
Formatos de pequeñas viviendas están ganando relevancia en Perú. Foto: Urbania
Estimado(a) lector(a)
En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.
En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.
Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.
Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.