
En 2019 Lima se vistió de gala y llenó los bolsillos. El 23 de noviembre de aquel año, el Estadio Monumental fue sede de la final de la Copa Libertadores. La capital recibió a más de 40 mil turistas extranjeros que llegaron al coloso de Ate para disfrutar del River Plate vs Flamengo. Este 2025 la historia podría repetirse con la final programada para el 29 de noviembre.
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) ha postulado a Lima como sede de la final de la Copa Libertadores 2025; torneo que vienen disputando también los equipos peruanos (Universitario, Sporting Cristal, Alianza Lima y Melgar).
En el bolo también están Brasilia y Montevideo. Este mes se definirá la sede de la final de la Copa Libertadores 2025.
LEA TAMBIÉN: Padres de familia morosos en colegios: ¿pueden ser reportados a una central de riesgo?
Lima sede de la final de la Copa Libertadores 2019
La capital peruana tiene grandes opciones. No solamente las zonas turísticas, hoteleras y gastronómicas son nuestra ventaja. La buena organización del 2019, también.
Incluso, ese año no solo ganaron los brasileños, quienes se llevaron la copa a casa; ganó también el Perú. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se generó un impacto económico superior a los US$ 62 millones.
Estas cifras surgieron como resultado del estudio “Perfil de los asistentes a la Final de la Copa Libertadores”, el cual fue elaborado el Viceministerio de Turismo, a través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía.
Según la investigación, del total de visitantes extranjeros que asistieron a la final de la Copa, el 54% fueron residentes brasileños, 39% residentes argentinos y un 7% de otros países.
“Recibimos la sede 15 días antes y pudimos como país organizarnos para llevar a cabo esa final. Fue todo un éxito. Recibimos a miles de visitantes, argentinos y brasileños. Hicimos una zona del hincha en la playa Costa Verde. Tuvimos una coordinación con agencias de viaje, hoteles, aerolíneas. Se logró una organización de buen nivel. Es una buena iniciativa que el Perú tiene que profundizar, tenemos que tratar de ser la sede de la mayor cantidad de eventos deportivos, artísticos y de negocios para poder reactivar más rápidamente el turismo, generar movimiento económico, potenciar la imagen internacional del país”, dijo a Gestión, Edgar Vásquez, quien en 2019 fue el ministro de Comercio Exterior y Turismo que fue uno de los partícipes en la organización.
No obstante, Vásquez señaló que uno de los principales obstáculos sería la seguridad, pero que es algo que si las autoridades se comprometen se puede superar. Recordemos que está vigente el estado de emergencia.
LEA TAMBIÉN: Gobierno aumenta tope de inversión para Obras por Impuestos, ¿a cuánto?
¿Final Copa Libertadores 2025 en Lima?
La información que se tiene hasta el momento es que el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, ha postulado a Lima como sede para la final del torneo este año. El Estadio Monumental sería el recinto elegido para albergar este partido, de resultar elegidos.
Brasilia y Montevideo también están en competencia por albergar esta final.
Estadio Centenario (Montevideo, Uruguay)
Capacidad: 60,000 espectadores.
Historial: Fue sede de la final de la Libertadores 2021, donde Palmeiras venció a Flamengo. Además, es un estadio histórico, inaugurado en 1930 para la primera Copa del Mundo.
Ventajas: Su tradición futbolística y experiencia en eventos internacionales.Desafíos: Recientes problemas relacionados con discriminación y racismo en torneos locales podrían jugar en su contra.
Estadio Mané Garrincha (Brasilia, Brasil)
Capacidad: 72,000 espectadores.
Historial: Ha albergado eventos como la Copa Confederaciones 2013, el Mundial 2014, los Juegos Olímpicos de Río 2016 y la Copa América 2021.
Ventajas: Infraestructura moderna y excelente capacidad hotelera.Desafíos: Al igual que en Uruguay, los problemas de discriminación han sido un tema crítico en Brasil, lo que podría influir en la decisión.
El Estadio Monumental de Lima parece tener ventaja debido a su capacidad (más de 80,000 espectadores); ya en 2019 este recinto se impuso al Centenario de Montevideo y al General Pablo Rojas de Paraguay.
Además, la organización no tuvo contratiempos. El 83% de turistas ingresó al Perú por el Aeropuerto internacional Jorge Chávez, el 11% por la frontera de Tacna (Santa Rosa), el 4% por Madre de Dios (Iñapari), principalmente.
LEA TAMBIÉN: Óscar Ibáñez fue designado como el nuevo DT de la selección peruana
Impacto económico
En la final de la Copa Libertadores 2019, el 96% que acudió al Estadio Monumental manifestó que su presencia en el Perú fue motivada por la asistencia a la final de la Copa.
El 84% de los extranjeros visitó el Perú por primera vez y el 19%, además de asistir a la final de la Copa Libertadores, visitó otros lugares del país como Lima centro, Cusco (Machu Picchu) e Ica (Paracas).
Según Mincetur, los hinchas argentinos permanecieron en Perú un promedio de cuatro noches; mientras que los hinchas brasileños un promedio de cinco noches.
LEA TAMBIÉN: De la pasión a la razón: ¿cómo logró Alianza Lima alejarse de la mala racha financiera?
Respecto al tipo de alojamiento utilizado en Lima, destacaron los hoteles 5 y 4 estrellas (9%), de 3 estrellas (25%), hostales (21%) y vivienda/departamento alquilado (20%), entre otros.
El gasto promedio por persona del visitante extranjero durante su permanencia en el Perú fue de US$ 760, gasto, sin considerar el transporte internacional.
En cuanto al grupo de viaje, se registró que el 43% viajó en grupo de familiares y/o amigos sin niños, en especial los argentinos (56%); un 34% viajó solo y un 12% en grupo familiar directo (padres e hijos), entre los principales.
Sobre el medio de transporte utilizado, el 80% utilizó un avión para llegar a Lima, aunque muchos combinaron el transporte trasladándose parte de la ruta por vía terrestre y luego por avión. En tanto, del 20 al 24 de noviembre, la ocupabilidad en los establecimientos de hospedajes de 5, 4 y 3 estrellas de Lima reportaron una tasa superior al 93%.