
10 de julio del 2015. Hace 10 años
PERUANOS CALIFICAN CON 09 A GOBIERNO DE HUMALA
También lo desaprueban en programas sociales pese a haber gastado más de S/. 12,000 millones en los cuatro años de su mandato. La percepción de la población peruana sobre el Gobierno del presidente Ollanta Humala sigue empeorando, en especial en lo que se refiere a la situación económica del país. Por ejemplo, han aumentado en 11 puntos, hasta 76% de la población, los que creen que encontrar empleo es más difícil. Igualmente, el 89% de la población siente que la economía está igual o peor que hace un año.

10 de julio del 2020. Hace 5 años
AGROINDUSTRIA SUPERARÁ LOS US$ 8 MIL MILLONES EN EXPORTACIÓN PESE A COVID
La palta, la uva y los arándanos impulsarán el avance, señala ministro de Agricultura a Gestión. Anunció que la presa Palo Redondo de Chavimochic se hará por obra pública. Sin embargo, la importación de alimentos repuntó durante la cuarentena, al elevarse 21%. En medio de la pandemia, el Perú registró un incremento importante en las importaciones de alimentos. Esto, aun cuando el sector agrícola no se detuvo durante el aislamiento social obligatorio (cuarentena)y el sector indicó que no estábamos frente a ninguna situación de desabastecimiento porque el tránsito de los cultivos continuaba. De hecho, solo entre enero y abril -con cifras del BCR- la producción agropecuaria se incrementó en 2.2% respecto a similar periodo del año anterior.
10 de julio del 2024. Hace 1 año
EXTRANJEROS REGRESAN A INVERTIR EN BOLSA DE VALORES DE LIMA
Después de casi seis años de mantenerse alejados, estos inversionistas retornan por acciones locales. También vuelven algunos emisores de bonos luego de cuatro años. Hay intención de proveedores mineros y de unaentidad financiera para emitir por primera vez. El inversionista extranjero vuelve a mostrar una postura compradora en el mercado limeño, impulsado por la expectativa favorable de desempeño de las plazas bursátiles ligadas a commodities. Después de casi seis años de mantenerse alejados de la plaza local, los inversionistas extranjeros empiezan a retornar a los activos de renta variable peruana (acciones), registrando un flujo neto comprador de US$ 58 millones en el segundo trimestre, de acuerdo condata de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
