
25 abril del 2024. Hace 1 año
EMPLEO EN LAS EMPRESAS MÁS GRANDES DEL PERÚ SIGUE EN “ROJO”
Pese a que mejoran las expectativas empresariales, el 60% de CEO dice que prioridad es la reducción de costos. Se reduce el número de empresas que prevén aumentar sueldos a mandos medios y operarios, según Axpen. ANALISIS DE AXPEN Si bien se recuperan las expectativas empresariales, todavía el 60% de compañías señala que tendrá como estrategia para este año la mayor eficiencia y reducción de costos, revela informe. El panorama laboral aún es un tema de preocupación a medida que avanza la primera parte del año.

25 de abril del 2024. Hace 1 año
COBRO DE IGV A STREAMING GENERARÍA HASTA S/ 1,200 MLLS. AL AÑO
En conferencia de prensa, tras la reunión de Consejo de Ministros, el titular del MEF señaló que la “preocupación es evidentemente el equilibrio fiscal”. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, y el jefe de la la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), Gerardo López, ya habían adelantado que se pondría en la mira nuevamente a Netflix y otros servicios de streaming para que paguen impuestos. Ahora, el ministro Arista vuelve a poner el tema sobre la mesa y da más luces. En conferencia de prensa, tras la reunión de Consejo de Ministros, el titular del MEF señaló que la “preocupación es evidentemente el equilibrio fiscal”.
25 de abril del 2024. Hace 1 año
CINCO DE CADA 10 HOGARES HAN TENIDO MAYOR GASTO EN MEDICAMENTOS
El gasto en transporte y servicios de telefonía ocupan el segundo y tercer lugar en los decisión de los hogares. Para los siguientes meses, la moderación de estos gastos estará supeditada a la coyuntura. La encuesta “Gastos realizados en el último mes”, elaborado por Kantar División Worldpanel, reveló que, en el último mes, cinco de cada 10 hogares peruanos (51%) han gastado en medicamentos, especialmente en el nivel socioeconómico (NSE) C, donde hasta un 59% de los hogares lo señalaron como su principal gasto. Cómo segundo gasto más relevante, un 48% de los hogares peruanos indicaron que fue el transporte público y/o la gasolina.
