Redacción Gestión

26 abril del 2010. Hace 15 años

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS ACTÚAN COMO INMOBILIARIAS

En la costa, se han convertido en unas oficinas de corretaje, denuncia alcalde de Chilca. Chilca ya no tiene un centímetro de playa, 40 mil hectáreas se han negociado. Las tierras agrícolas en litigio en la costa equivalen a casi cuatro proyectos Olmos. Mientras tanto, la eficiencia en el uso del agua actualmente llega a 50%. Plantean que zonas de tráfico de tierras reviertan al Estado. Tras la mafia que trafica con tierras, que recientemente le ha costado la cabeza al jefe de Cofopri, hay más de una comunidad campesina y autoridades involucradas. El problema es que las tierras con litigios superan a las de agroexportación.

26 de abril del 2010. Hace 15 años. Tras gasolinazo se viene alza de tarifas eléctricas.
26 de abril del 2010. Hace 15 años. Tras gasolinazo se viene alza de tarifas eléctricas.

26 de abril del 2010. Hace 15 años

MÁS DE 156 MIL ENTRARÍAN A PLANILLA DEL ESTADO

Ingreso de personal se concretará si el pleno del Congreso otorga luz verde al dictamen aprobado por la Comisión de Trabajo que pretende la modificación de la ley de Contratación Administrativa de Servicios (CAS). La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó un dictamen que modifica el Decreto Legislativo N° 1057, el cual regula el régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios. Uno de los cambios planteados más importantes es respecto a la duración del contrato. Así, el dictamen establece que los trabajadores contratados por contratación administrativa de servicios (CAS) podrán estar en dicho esquema por un plazo máximo de tres años, luego de los cuales deberán ser incorporados al régimen laboral ordinario de la entidad contratante.

26 de abril del 2024. Hace 1 año

S&P: PERÚ A UN PASO DE PERDER GRADO DE INVERSIÓN

Agencia dice que incertidumbre política y decisiones del Congreso afectan la inversión privada y la capacidad para recuperar el espacio fiscal. Exministro de Economía, Alonso Segura, afirma que rebaja perjudicará calificación de bancos y empresas peruanas. Sobre el déficit fiscal, la calificadora de riesgo indica que se reducirá gradualmente a aproximadamente 2% del PBI recién en el 2027, tras aumentar 2.8% del PBI en el 2023. Perú está a un peldaño de perder el grado de inversión. S&P rebajó la calificación del país a “BBB-” desde “BBB” por la incertidumbre política “que limita el crecimiento”.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.