Redacción Gestión

3 mayo del 2010. Hace 15 años

SE ABARATARÁN HIPOTECAS PARA CONOS DE LIMA

Tasas en soles bajarán de 15% a 11%. Plazos de créditos se ampliarán a 20 años. Demanda de casas no se frena pese al alza de los precios. Los materiales de construcción se encarecen. Hasta en 52% creció alquiler de locales en centros comerciales. Se vienen cinco nuevos edificios de oficinas en Lima. Unas 10 mil familias de los conos de Lima y de algunas provincias de la costa se beneficiarán de una línea de crédito del Banco de la Nación otorgada a las micro financieras para abaratar los préstamos hipotecarios destinados a los segmentos C y D.

3 de mayo del 2010. Hace 15 añoS. Más de 15 mil contribuyentes se manejan con facturas falsas.
3 de mayo del 2010. Hace 15 añoS. Más de 15 mil contribuyentes se manejan con facturas falsas.

3 de mayo del 2010. Hace 15 años

CUSCO, AYACUCHO Y SAN MARTÍN PROHÍBEN LOS TRANSGÉNICOS

PROHIBICION Los gobiernos regionales de Cusco, Ayacucho y San Martín prohíben la comercialización, cultivo e investigación de organismos genéticamente modificados. Huánuco, Junín y Lambayeque también están en ese camino. La sigilosa penetración de los organismos genéticamente modificados (transgénicos) en varios departamentos, causa preocupación en los representantes de algunos gobiernos regionales, por lo que vienen dictando normas para declarar sus territorios libres de productos transgénicos. Como hemos informado (Gestión 06.04.2010), hay indicios de cultivos de maíz transgénico en los valles de Lima, La Libertad y Piura.

3 de mayo del 2024. Hace 1 año

MÁS DE TRES MILLONES RETIRARÍAN FONDOS DE CTS HASTA FIN DE AÑO

PARLAMENTO LIBERÓ AHORROS HASTA FIN DE AÑO Estos depósitos pierden relevancia, como fuente de fondeo, entre entidades financieras, por lo que bajarían tasas de interés de esas cuentas. Solo un 30% de clientes no movería dinero de su CTS. El pleno del Congreso autorizó la libre disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2024. Ayer mismo, el Parlamento envió al Ejecutivo la autógrafa de ley, para que defina si la promulga u observa. Con esa norma, los trabajadores dependientes formales podrán retirar la totalidad de los depósitos acumulados en estas cuentas de ahorro creadas para respaldar al empleado frente a la pérdida de su principal fuente de ingresos.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.