
En un mercado saturado de presentaciones y diagnósticos estratégicos que no suelen llegar a la acción, Adriana Roe y María Camino apostaron desde hace tres años por Salsa Growth Partners, firma con la que reinventaron la consultoría al unir la estrategia y la ejecución.
¿En qué consiste el Salsa System? En palabras de ambas especialistas, la metodología salsa busca dejar atrás la “consultoritis”, esa tendencia vista en el mercado que solo traía extensas presentaciones sin acompañamiento en la implementación de una determinada estrategia. Su portafolio ha ganado terreno en rubros como salud y bienestar, al asesorar clínicas, aseguradoras y laboratorios.
LEA TAMBIÉN: ¿Empresas “dicen adiós” a la retención? Las nuevas reglas del compromiso laboral

El nombre “salsa” no es casualidad. Adriana Roe, Head of Research & Insights de Salsa Growth Partners, comenta que cada empresa tiene “su propia salsa”, y con su equipo, “ayudan a descubrirla, potenciarla y agregarle lo que necesita para brillar”.
“Queremos salir del modelo en el que digan ‘ya llegaron los consultores’, y en vez de eso, nos convertimos en un aliado que acompaña desde el directorio hasta el campo, asegurándonos que las ideas se materialicen”, cuenta Camino.
El Salsa System se compone de:
- Research & Insights. Enfocado en entrenamiento de modelos y exploración de oportunidades de negocio desde el estudio etnográfico y data de los usuarios.
- Strategy & Design. Creación de productos digitales para plataformas web y móviles, sumado a revisión de objetivos y ejecución de proyectos de transformación en servicio que impactan en el look and feel y la dinámica del equipo que lo opera. Aquí también entra a tallar la transformación cultural.
- Operations & Execution. Co-crear planes para un nuevo producto o servicio basado en el insight del consumidor y minimizando errores y gastos innecesarios; además de monitorear estas iniciativas de innovación y capacitar al equipo humano.
El rol de la inteligencia artificial en el nuevo concepto de consultoría
Roe cuenta que su metodología se apoya en tecnologías de inteligencia artificial y principios de agilidad para optimizar la investigación y diseño de soluciones.
LEA TAMBIÉN: Entrevistas ejecutivas: cómo usar la intuición sin caer en sesgos
Por ejemplo, se emplea la IA para procesar información, sea cualitativa y cuantitativa, que se obtiene de un campo para eliminar el sesgo humano. “Estas herramientas generativas permiten prototipar soluciones y testearlas antes de desarrollarlas”, apunta.
De esa manera, reconoce que se logra identificar problemas invisibles incluso para los propios clientes. “Muchas veces el cliente piensa que el problema está en su infraestructura, pero encontramos que el verdadero reto está en la comunicación o la experiencia del usuario”, soslaya.

Otro cambio tangible en el concepto de liderazgo empresarial - mencionan - es la extinción del “Dios del Olimpo” que, a la larga, genera rigidez y miedo en los equipos. “Hay una tendencia positiva en la transformación cultural dentro de una empresa. Los líderes que se quitan los zapatos de gerente y se ponen en el lugar del usuario y participan en el campo son los que realmente impulsan el cambio”, relata Roe.
LEA TAMBIÉN: Retiro laboral: ¿cuál es el error común que cometen la gerencia general y RR.HH.?
Planes de expansión con sabor propio
En sus tres años en el mercado, Salsa Growth Partners mantiene un promedio de cuatro a cinco proyectos por empresa y han transformado con sus planes de consultoría a más de 100 organizaciones.
Roe y Camino detallan que la tasa de recompra es del 75%, lo que consideran su principal métrica de éxito, y con su red de partners Salsa —integrada por mujeres de alto desempeño con experiencia corporativa, ven un potencial plan de expansión internacional de Salsa Growth Partners en México y algunos países de Centroamérica, donde “las dinámicas empresariales son similares al Perú”.

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.








