
En la era de las redes sociales, cada vez más viajeros deciden sus próximos destinos inspirados en TikTok, Instagram y YouTube. Este perfil de usuario, principalmente joven, busca experiencias únicas, escenarios “fotogénicos” y momentos memorables para compartir. La motivación no siempre está en la cultura del lugar, sino en vivir aquello que es tendencia.
Según datos de TikTok Travel Insights, 7 de cada 10 usuarios afirman que sus decisiones de viaje están influenciadas por videos virales de destinos top, lo que ha generado una concentración turística en lugares icónicos alrededor del mundo.
Sin embargo, esta tendencia, seguida por una “estética digital y social” puede esconder riesgos reales que exigen una planificación previa y el respaldo adecuado para salir del país. Entre dichos lugares, se encuentran:
1.Japón (Osaka, Kioto, Okinawa): Sus templos milenarios, jardines y tecnología de vanguardia lo convierten en un destino fascinante. Sin embargo, en localidades alejadas los hospitales pueden estar a varias horas de distancia y la barrera del idioma dificulta resolver emergencias, por lo que contar con asistente al viajero especializada resulta clave.
LEA TAMBIÉN: Viajes con mascotas: Sepa los requisitos para ingresar o salir del país con perros y gatos
2.Islandia (Reykjavik, Blue Lagoon): Sus volcanes, glaciares y auroras boreales son un espectáculo natural único. Aun así, el clima extremo y su actividad volcánica pueden generar cambios en las planificaciones.
3.Venecia (Italia): Sus canales y arquitectura histórica atraen a millones de turistas cada año. Sin embargo, en temporada alta el calor y la gran afluencia pueden generar malestares o imprevistos. En esos casos, la asistencia al viajero es clave para recibir atención rápida y seguir disfrutando del viaje sin contratiempos.

4.Machu Picchu (Perú): Admirada como una de las siete maravillas del mundo, su belleza está acompañada de retos: la altitud puede generar el famoso mal de altura y la dificultad de los senderos puede requerir mayor cuidado para evitar cualquier lesión. Por lo que se vuelve importante contar con respaldo necesario.
LEA TAMBIÉN: Viajes por aplicativo aumentarán más del 35% por el regreso a clases escolares en marzo
5.Bali (Indonesia): Famosa por sus playas paradisíacas y templos espirituales, ofrece descanso y aventura asegurada. Pero no está libre de riesgos: desde enfermedades transmitidas por alimentos y agua hasta accidentes en actividades acuáticas, que pueden complicar el viaje sin un apoyo adecuado.
6.Santorini (Grecia): Reconocida por sus casas blancas frente al mar Egeo y sus inolvidables atardeceres. Sin embargo, al ser una isla con infraestructura médica limitada, cualquier accidente puede requerir traslados y mayor tiempo de respuesta.
Estos ejemplos muestran cómo destinos que parecen perfectos en redes sociales esconden situaciones riesgosas concretas, como el mal de altura, enfermedades, cancelaciones de vuelos, golpes de calor o accidentes. Sin dudas, son situaciones reales que suceden y que pueden transformar un viaje soñado en una mala experiencia, y más aún si no se cuenta con una asistencia al viajero, robusta y con experiencia, señaló Orlando Romano, Country Manager de Assist Card Perú.
“Viajar hoy va más allá de las fotos perfectas: implica tomar recaudos previos, planificar con antelación y asegurarse de viajar protegido. Solo así la experiencia se convierte en un buen recuerdo y no en inconveniente”, señaló Romano.
La recomendación es clara: antes de dejarse llevar por lo que se ve en redes sociales, los viajeros deben informarse sobre las condiciones del destino, anticiparse a posibles riesgos y asegurarse de contar con un respaldo que les brinde tranquilidad en todo momento, apuntó.







