El sector de infraestructura tendría una tímida recuperación de ingresos en el 2025, a medida que se recupera gradualmente el segmento de autoconstrucción.
Las utilidades de esta industria registrarían un avance de 16.3%, en parte, por la ausencia de pérdidas cambiarias en Aceros Arequipa.
“Nuestro valor fundamental (VF) a diciembre del 2025 de S/ 1.00, se encuentra 1% por debajo del precio de mercado de S/ 1.01 al cierre del 3 de enero de 2025. Por tanto, hemos actualizado nuestro modelo de valorización de la corporación con una recomendación de mantener las acciones en el portafolio”, señala Kallpa SAB.
LEA TAMBIÉN El “otro” Wayki que presionaría a Yape, ¿cómo?
Dicha valorización se hizo con un modelo de flujo de caja descontado a la firma (FCFF) en un horizonte de 10 años. Se utilizó una tasa de descuento (WACC) de 11.2% y una tasa de crecimiento perpetuo de 4%.
La casa de bolsa asegura que Aceros Arequipa tendrá una recuperación lenta de ingresos pero con márgenes estables en los próximos años, ante una menor volatilidad en el precio internacional del acero.
Espera que lo anterior, sumado al desapalancamiento gradual y la ausencia de pérdidas cambiarias, generará un crecimiento de doble dígito en la utilidad neta de la firma en el 2025 y 2026. Sin embargo, considera que los fundamentos de la compañía ya se encuentran internalizados en el precio de mercado, por lo que sugiere mantener.
Riesgos
Según Kallpa, un crecimiento económico menor al esperado y mayor ruido político podría afectar la recuperación de los despachos. La mayor agresividad de competidores locales e internacionales podría generar presión sobre los márgenes de la empresa, indicó.
“Proyectamos una subida de 3.7% en las ventas de 2025, en contraste con el 2024, que estimamos no registrará variación significativa año a año. Los despachos avanzarían 2% anual en el 2025, tras mantenerse flat (sin cambios) en 2024″, indicó.
Este año, se estima un margen EBITDA 13.6%, ligeramente por debajo del 13.7% que se prevé para el 2024, dado el avance anticipado en los costos de compras de mercadería. El margen se vería afectado por un entorno competitivo más retador, tanto en barras de construcción como en perfiles y barras lisas.
Además, la volatilidad en el precio internacional del acero puede distorsionar ingresos, costos y el ciclo de conversión de caja.
Temas relacionados con Acciones
- Ferreycorp: ¿por qué es la “top pick” de las casas de bolsa?
- Las inversiones más rentables para peruanos en 2025, según 8 gurús
- Cerro Verde, ¿volverá su acción a subir casi 20% como el año pasado?
LEA TAMBIÉN Caja Cusco con agresivo plan para tomar el norte, ¿qué pasará con su tarjeta?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.