El Congreso de la República evalúa dos iniciativas que permitirían un nuevo retiro de fondos de AFP, esto pese a la aprobación y promulgación de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, el mismo que tiene como medida prohibir el retiro total o parcial de los fondos.
Frente a los proyectos de Ley presentados por los congresistas Américo Gonza (Perú Libre) y Digna Calle (Podemos Perú), los afiliados a las AFP se preguntan: ¿es viable la aprobación de un nuevo retiro de fondos AFP?
El abogado laboralista César Puntriano manifestó que legalmente es posible la aprobación de estas iniciativas, porque cualquier norma posterior que salga con rango de ley, puede modificar la regla. “(...) la restricción fue emitida por una ley. Una norma que tenga el mismo rango, puede establecer estas ventanas como lo pretenden hacer los congresistas”, sostuvo en entrevista con Gestión.
Esto quiere decir que, de producirse la reglamentación de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano antes que la aprobación de alguna de las iniciativas legislativas, igual prosperaría la propuesta de un eventual retiro de los fondos de AFP.
LEA TAMBIÉN: Presentan proyecto que autoriza la disposición de hasta el 95.5% de fondos previsionales
Ratificando lo manifestado por su colega, el abogado César Abanto, especializado en Derecho Procesal Laboral y de la Seguridad Social, confirmó la viabilidad de los proyectos de ley. “Casi todos los puntos técnicos de la Ley (Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano) están condicionados a lo que diga el reglamento. Técnicamente sí es legalmente viable que se apruebe alguno de estos PL”, indicó.
“Estos PL tienen que pasar por Comisión, Pleno, Ejecutivo, que verá si lo observa o no, estamos hablando de un promedio de tres meses. De poder se puede, si corren, y el reglamento hasta donde sé todavía está en pañales”, añadió Abanto.
Cabe mencionar que tras la aprobación y publicación de la Ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, se estipuló que el reglamento de la Ley deberá emitirse en un plazo no mayor a 180 días hábiles. La publicación de la Ley se realizó el 24 de setiembre del 2024, por lo que aún se encuentran dentro del plazo establecido.
OPINAN LOS ESPECIALISTAS
El abogado César Puntriano manifestó que la presentación de proyectos de ley que proponen un nuevo retiro de los fondos de AFP es “contraproducente” por tres razones: “primero, desnaturaliza el sistema; segundo, le mete cabe a la reforma, porque esta ley que establecía una reforma en el sistema, parte de la premisa de que no se puede disponer de los recursos de las cuentas individuales de capitalización; y tercero, porque la ley no ha sido reglamentada y prácticamente la están reglamentando”, indicó.
Por su parte, César Abanto manifestó que las iniciativas de los congresistas Gonza y Calle, afectan principalmente el artículo 2 de la Constitución Política del Perú, “que señala que los fondos de pensión son intangibles, que solo pueden ser tocados para fines previsionales, entiéndase para pagar pensiones. Tiene que haber un hecho, un estado de necesidad (...) Te aseguro que 9 de 10 van a ir a sacarlo”, dijo.
LEA TAMBIÉN: Congreso: APP plantea declarar en emergencia a la Policía por el plazo de 120 días
¿QUÉ DICEN LOS PROYECTOS DE LEY?
PL DE CONGRESISTA DIGNA CALLE
La congresista Digna Calle, integrante de la bancada Podemos Perú, presentó una propuesta para permitir a los afiliados a las AFP, el retiro de hasta el 95.5% de sus fondos en caso de padecer una enfermedad terminal o un diagnóstico de cáncer. Asimismo, planteó que aquellos que decidan mudarse al extranjero y establecer su residencia definitiva puedan retirar el 100%.
Según el PL N° 10170/2024-CR, si un afiliado es diagnosticado con una enfermedad terminal o cáncer que reduzca su esperanza de vida, debidamente declarada por una institución prestadora de salud, se podrá solicitar una jubilación anticipada, siempre y cuando no pueda acceder a una pensión de invalidez.
En tal situación, también podrá optar por retirar el 95.5 % de su fondo acumulado en la AFP, incluyendo su rentabilidad, y dejar el saldo de 4.5% para garantizar el acceso a las prestaciones y beneficios de la seguridad social en salud en EsSalud.
PL DE CONGRESISTA AMÉRICO GONZA
En tanto, el congresista Américo Gonza Castillo propuso un proyecto de ley que permitiría a los afiliados de las AFP retirar hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), lo que equivale a S/ 21,400.
El PL 10153/2024-CR, tiene como objetivo mitigar los efectos de la contracción económica, la inflación persistente y el incremento en el costo de vida que afectan a la población peruana.
Si la propuesta es aprobada, los afiliados podrán solicitar el retiro de sus fondos a su AFP y recibirlos en desembolsos mensuales de hasta una UIT (S/ 5,350) cada 30 días, hasta alcanzar el total de cuatro UIT.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.