
Banco Bci Perú y el Fondo Mivivienda concretaron la firma de un crédito por US$ 30 millones a un plazo de tres años, con el objetivo de continuar reduciendo la brecha habitacional en el país.
La operación ha sido estructurada bajo criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), en línea con los principios de sostenibilidad que guían la estrategia del banco en todas las geografías donde opera.
Este financiamiento representa un paso relevante en la agenda de Bci Perú por contribuir con soluciones que promuevan el acceso a viviendas dignas, sostenibles y formales, alineadas con los desafíos sociales y ambientales del país.
LEA TAMBIÉN Scotiabank: “Argumentos de BCRP para reducir tasa no son claros”, ¿por qué lo hizo?
“Es la primera operación con el Fondo Mivivienda que abre una colaboración sostenida y sostenible con la institución que busca cerrar las brechas de vivienda en el Perú”, señaló Gonzalo Camargo, gerente general de Banco Bci Perú.
“Desde Bci reafirmamos nuestro compromiso de largo plazo con el desarrollo del país, apoyando iniciativas que generan impacto real en la vida de las personas”, agregó.
El acuerdo se enmarca dentro de una visión compartida entre ambas instituciones por impulsar el desarrollo de proyectos con enfoque social y ambiental, y contribuir así al fortalecimiento de la infraestructura habitacional del Perú.
Con este tipo de operaciones, Banco Bci Perú ratifica su compromiso de ser un actor relevante en el financiamiento responsable y sostenible, al servicio de los grandes retos del país.
LEA TAMBIÉN UIF fiscalizará a fondos privados y empresas de factoring: efecto en inversionistas