En una sociedad cada vez más conectada y digitalizada, construir un historial crediticio positivo es clave para alcanzar metas personales y financieras, como el financiamiento de los estudios, adquirir un vehículo o la compra de un departamento.
Un aspecto clave, es construir el historial crediticio desde temprana edad puesto que permitirá acceder a oportunidades y mejores condiciones crediticias en el futuro.
En definitiva, contar con un buen historial no solo facilita el acceso a créditos, sino que también abre oportunidades para obtener tasas de interés más bajas y mejores condiciones en los productos financieros.
LEA TAMBIÉN 900,000 empleados en planilla se vuelven inelegibles para bancos, ¿hay salida?
A continuación, Bancom comparte recomendaciones para jóvenes que desean construir un sólido historial crediticio en el ámbito financiero:
1. Apertura una cuenta de ahorros: Tener una cuenta de ahorros es el primer paso para ingresar al sistema financiero, debido a que este tipo de productos no solo te permite administrar tu dinero y hacer que este crezca, sino que también crea un registro de tus actividades financieras.
2. Accede y utiliza la tarjeta de crédito con responsabilidad: Realiza compras puntuales y paga el total de tu deuda cada mes para evitar intereses. Evita el sobregiro o exceder tu límite de crédito, por ejemplo, solicitar demasiados productos financieros en un mes, esto te permitirá adquirir la competencia de gestión financiera.
3. Paga tus deudas oportunamente: Cumplir con los pagos de tus tarjetas de crédito, préstamos o servicios (como telefonía móvil) es imprescindible para mantener un buen puntaje crediticio. Considera tener recordatorios de las fechas de pagos o activa débitos automáticos para evitar olvidos, la puntualidad en los pagos es muy importante para mantener un buen récord crediticio.
4. Controla tu presupuesto: Lleva un control de tus ingresos y gastos para asegurarte de que puedes cumplir con tus obligaciones financieras. Ahorra al menos el 30% de tus ingresos para emergencias y objetivos personales, conoce tu capacidad de pago mensual para que tengas claro tu límite de gasto y no te sobre endeudes.
5. Entérate sobre tu puntaje crediticio: De manera regular consulta tu reporte crediticio para entender cómo te evalúan las entidades financieras, puedes acceder a esta información mediante las centrales de riesgo como Infocorp o Sentinel.
Tener un buen historial crediticio convierte al usuario en un cliente confiable para las instituciones financieras, incrementando las posibilidades de alcanzar sus metas financieras.
LEA TAMBIÉN Banco de la Nación alista compra de deudas personales, ¿a quién beneficiará?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.