
Entender las tendencias actuales del sector financiero resulta crucial para anticipar cambios y mejorar la competitividad de banca.
Una de ellas es el open banking o “banca abierta” que permite el intercambio y aprovechamiento de datos de los clientes, con su consentimiento, a fin de ofrecerles un servicio personalizado.
“A medida que los bancos avanzan hacia la transformación digital, estamos viendo que la clave será ofrecer una experiencia digital personalizada e inteligente, mediante el uso adecuado de la IA y análisis de datos. La batalla por los clientes la ganarán los bancos que tengan la mayor ventaja competitiva y aquellos que ofrezcan una experiencia móvil superior 100% digital, sin importar cuáles sean los productos financieros que otorguen”, afirmó Ana Inés Echavarren, CEO de Infocorp.
LEA TAMBIÉN Bancos se deshacen de créditos morosos por S/ 3,164 millones, ¿dónde hacen limpieza?
Sin embargo, ¿la banca peruana está preparada para un esquema que comparte información de sus clientes y trabaja en conjunto con las fintech?
Según un estudio de Infocorp Group en Latinoamerica, que incluye a bancos de 17 países de Latinoamérica entre ellos Perú, señala que solo uno de cada cinco bancos se siente preparado para implementar el open banking.
En tanto, hay un 10% que no está seguro de implementarlo, un 36% que está en fase de evaluación y otro 34% que se siente parcialmente preparado.
Para Echavarren, aunque la banca está avanzando tecnológicamente, las barreras culturales internas en los bancos representan el desafío más fuerte para la innovación. “La transformación digital requiere superar estas resistencias internas, antes que enfrentar obstáculos financieros o de presupuesto”, manifiesta.
En esta línea, el estudio concluyó que todavía un 12% de los bancos encuestados muestra resistencia al cambio y a un trabajo con fintech, pues prefiere mantener su estructura tradicional.
Pero, hay un 85% de la banca que colabora con fintech para integrar innovación y mantenerse competitivo en un entorno digital.
Asimismo, el estudio arroja que el 32% de los bancos tiene en operación una fábrica digital en su plan estratégico, el 45% la tiene en desarrollo y 20% no la tiene planeada.
LEA TAMBIÉN Deudores morosos: ¿cómo negociar un crédito castigado por el banco?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.