
La actividad hipotecaria empezó el 2025 con mayor dinamismo que el año previo, enfatiza BBVA.
Así, los desembolsos acumulados entre enero y abril de este año ascendieron a S/ 1,710 millones, por encima de los S/ 1,224 millones registrados en el mismo periodo del 2024.
Esto representa un incremento anual del 39.7%.
LEA TAMBIÉN SBS: ¿por qué rechaza jubilación anticipada a los 50 años?
La actividad económica del país se viene recuperando y muestra un contexto favorable para este negocio en el presente año, sostuvo Fernando Muñiz, head de Negocio Prescriptor de BBVA en Perú.
Indicó que se observa cierto optimismo en empresas y personas, lo que influye ampliamente en la decisión de adquirir una casa, pues es una de las compras más importantes que realiza un ciudadano a lo largo de su vida.
La vivienda nueva explica un poco menos del 40% de los desembolsos hipotecarios, el resto son viviendas de segundo uso que se transan en el mercado, dijo.
Sin embargo, explicó, la activación de proyectos es un buen precursor del movimiento hipotecario de un banco y -medido por stock de viviendas- BBVA reporta un crecimiento de 20% en el último año en este indicador.
“Un factor interesante es la estabilidad mostrada por la tasa de interés de estos créditos en el último trimestre del 2024 y cierta caída posterior”, resaltó el especialista.
Esto no está correlacionado con el rendimiento d elos bonos soberanos ni con la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR), sino que responde a la competencia en el mercado, manifestó.
“Nuestra intención es seguir diversificando la oferta de proyectos inmobiliarios, queremos un stock de -por lo menos- 2,000 unidades inmobiliarias de distinto ticket”, adelantó Muñiz.
LEA TAMBIÉN BVL: ¿Cuál es la nueva opción para los inversionistas peruanos?