
El Congreso de la República aprobó recientemente la ley que autoriza un incremento en los límites de inversión de las AFP en el extranjero.
Con ello, la suma de las inversiones en instrumentos emitidos por gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior puede sumar como máximo 80% del valor del fondo.
Pese a esta luz verde, la ampliación del límite operativo -hoy en 50%- está en manos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
LEA TAMBIÉN BCRP baja su tasa clave, ¿cómo cambiarán las condiciones para quienes solicitan créditos?
Al respecto, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del ente emisor afirmó que está en proceso de evaluación.
Como referencia, en el pasado, cuando hubo aumentos del límite operativo fueron graduales, prudentes, y tomando en cuenta elementos de diversificación de portafolio, situación de mercado de capitales local y el entorno macro, explicó.
“El BCRP esta evaluando el tema y según eso se irá viendo el cambio en el límite (de inversión)”, acotó durante la presentación del Programa Monetario.
LEA TAMBIÉN Creador de modelo de pagos que usa BCRP predice esto para clientes de bancos peruanos