
El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó mantener la tasa de interés de referencia en 4.5% en julio.
La decisión del instituto emisor -alineada con lo esperado por el mercado- tomó en cuenta que, en junio, la tasa mensual de inflación total fue 0.13%, mientras que aquella que no incluye alimentos ni energía fue 0.07%.
Al cierre del 2024, la tasa clave se situó en 5% y fue recortada a 4.75% en enero. Luego, se mantuvo tres meses consecutivos sin movimientos, aunque en mayo bajó a 4.5%. En junio y julio el BCR optó por la pausa.
LEA TAMBIÉN Perú alista open banking pero en camino tortuoso: los fracasos más sonados
La decisión del BCRP es muy prudente, pues la Reserva Federal (EE.UU.) también está a la espera de mayor claridad en el panorama ya que las políticas de Donald Trump causan mucha incertidumbre, dijo Jorge Chávez, CEO de Maximixe.
“Es posible que antes de fin de año veamos un recorte adicional de la tasa, de unos 25 puntos básicos, hay espacio para hacerlo; el tema es identificar cuándo será el mejor momento”, manifestó el también ex presidente del BCRP.
Sostuvo que el directorio del emisor monetario deberá monitorear las medidas establecidas por el presidente de EE.UU. y la evolución del dólar.
Además, comentó que un recorte adicional favorecería a los solicitantes de crédito con menores tasas de interés y, a la vez, ayudaría a reactivar la economía.
“La economía no está fría, sigue caminando a pesar de la incertidumbre y la etapa preelectoral, porque tiene buenos fundamentos y el precio de los metales se ha beneficiado”, anotó.
Asimismo, Inteligo anticipó una estabilidad en la tasa de referencia, respaldada por indicadores de confianza empresarial, que, si bien muestran cierto grado de deterioro, se mantienen en terreno positivo.
Se suma un entorno externo favorable, con términos de intercambio en niveles históricamente altos, lo que ha permitido que la brecha del producto se haya cerrado hacia inicios de este año.
“Aunque, si el BCRP considera necesario un ajuste fino de su postura, no se descarta un recorte adicional de 25 puntos básicos en los próximos meses”, proyecta la casa de bolsa.
LEA TAMBIÉN Suspenden a casa de bolsa y fondos mutuos de Diviso: ¿qué pasará con inversionistas?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.