
Los medios de pago electrónicos se han venido desarrollando en el país cada vez a mayor velocidad, tendencia que parece imparable.
“Las transacciones originadas en wallets (billeteras digitales) crecen 100%, mientras que aquellas realizadas con tarjetas de crédito o débito lo hacen (a un ritmo anual de) 10%”, destacó Felipe Venturo, CEO de Izipay, en el marco del evento Perspectivas 2025, organizado por Gestión ¿qué implica esta situación?
LEA TAMBIÉN: Pago de arbitrios en efectivo ceden ante billeteras digitales, ¿en qué regiones?
La digitalización favorece sobre todo a las pequeñas empresas, pues impulsa su formalización, pero también provee información a las entidades financieras para que puedan, por ejemplo, evaluar las solicitudes de crédito.
“Los medios de pago juegan un rol muy importante en el desarrollo de un país”, añadió.
Además, resaltó que tanto el Estado como los privados han venido invirtiendo en infraestructura –como la fibra óptica– para ampliar el alcance de los medios de pago electrónicos.

Terminales POS
De ese modo, destacó que se ha extendido, por ejemplo, el número de establecimientos comerciales en todo el país que permiten el pago a través de terminales (POS).
Lo anterior es relevante, si se tiene en cuenta que el uso de efectivo genera un mayor costo operacional y es más inseguro para los partícipes, manifestó el ejecutivo.
Venturo sostuvo, asimismo, de cara a los próximos comicios presidenciales, que el siguiente Gobierno debería garantizar la continuidad de las normas y “no regular en exceso”, pues argumentó que el sector de medios de pagos posee la capacidad de autorregularse.
LEA TAMBIÉN: Hipotecas crecen en estrato B, pero oferta se satura en el A
Transferencias vía billeteras electrónicas
En el ecosistema de pagos de bajo valor, el monto de las transferencias realizadas a través de billeteras digitales (intra e interbancarias) se incrementó en 98.6% en el 2024, frente al año previo, según estadísticas del Banco Central de Reserva (BCRP).
En ese mismo periodo, el ticket promedio se redujo a S/ 44 en las transferencias intrabancarias vía Yape, y a S/ 71 para aquellas vía Plin, con lo que continúan en tendencia descendente.
La autoridad monetaria destacó también que el año pasado se realizaron 442 pagos digitales por adulto, es decir, más de un pago por día.
“Para consolidar este crecimiento, aún quedan desafíos por abordar, tales como mejorar la calidad y disponibilidad de los servicios que ofrecen los sistemas y acuerdos de pago y sus participantes, y fortalecer las infraestructuras tecnológicas para garantizar estabilidad ante el creciente volumen de transacciones (digitales)”, agrega el BCRP.

Dato:
Participación. En el 2027 el 28% del valor de las operaciones en los puntos de ventas físicos corresponderá a billeteras digitales, con lo que equiparará la participación del efectivo, según NTT DATA.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.