
El bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico en su cotización y se convirtió en el quinto activo más grande del mundo por capitalización bursátil, al superar a Amazon.
La criptomoneda llegó a valorizarse en US$ 122,700 ayer, lo que implica un aumento del 25% en lo que va del año, aunque luego retrocedió hasta los US$ 120,000.
Uno de cada cuatro peruanos que invierte en bitcoin vendió su activo para tomar ganancias en los últimos días, con lo que aprovecharon la trepada en el precio, dijo a Gestión Fernando Cruz, gerente de negocios de Lemon Perú.
LEA TAMBIÉN ¿Bancos peruanos están preparados para compartir datos de sus clientes?
El 75% restante no recibió soles, sino que cambió a monedas estables o “stablecoin” que siguen el valor del dólar, como USDT y USDC, agregó.
Detalló que, entre el 7 y 13 de julio, el volumen negociado por la exchange creció un 43% frente a la semana previa, con algunos días pico en los que el monto se triplicó respecto de una jornada promedio.
En octubre del año pasado, la criptomoneda cotizaba alrededor de los US$ 60,000, con lo que ha logrado duplicar su valor en menos de un año.
Regulación
La denominada “semana cripto” en el Congreso estadounidense evaluará diversas leyes relacionadas con las criptodivisas, con el impulso del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha mostrado su respaldo a ese mercado de activos digitales, según analistas.

Alberto Rocca, country manager de Buda.com, dijo que se observa una claridad regulatoria inminente, con previsión de la ratificación por la segunda cámara del Congreso de EE.UU. de tres leyes favorables para el entorno de criptoactivos en ese país: la “Genius Act” (marco regulatorio claro para las stablecoins emitidas por entidades privadas en EE.UU.) , “Clarity Act” (resolución sobre la ambigüedad legal en torno a qué criptoactivos son valores y cuáles son mercancías) y la “Anti-CBDC Surveillance State Act” (prohibición para la Reserva Federal de emitir una moneda digital del banco central).
Además, hubo un fuerte aumento del volumen neto de compra de los ETF de bitcoin, añadió.
Impulsan también al bitcoin las reformas fiscales aprobadas en EE.UU. que causan incertidumbre sobre la sostenibilidad de esa economía y refuerzan la búsqueda de resguardo financiero, así como la fuerte promoción de activos como los ETF de criptomonedas que atraen a nuevos inversionistas, según Cruz.
LEA TAMBIÉN Bancos se deshacen de créditos morosos por S/ 3,164 millones, ¿dónde hacen limpieza?
Prudencia
“Bitcoin sigue consolidando su posición como el nuevo oro digital en un contexto financiero global marcado por la incertidumbre”, opinó María Fernanda Juppet, CEO de la exchange CryptoMKT.
Este hito no solo refleja el creciente interés de inversionistas institucionales sobre la criptomoneda, sino que valida la confianza de millones de personas que hoy invierten en ese activo, añadió.
“Creemos que esta tendencia alcista podría marcar el inicio de un nuevo ciclo de expansión para las criptomonedas”, indicó la especialista.
Sin embargo, manifestó que es necesario hacer un llamado a la prudencia, siendo clave informarse, comprender los riesgos y revisar diariamente el comportamiento del mercado antes de tomar decisiones.

Bitcoin, un activo en proceso de maduración
Los inversionistas institucionales ahora ven el bitcoin como una “clase de activo en proceso de maduración” que da cobertura macroeconómica, según la BVL. El vehículo para canalizar las inversiones están siendo los ETF, sostuvo.
Los ETF listados en EE.UU. ahora gestionan US$ 151,000 millones y la semana pasada registraron ingresos por más de US$ 2,700 millones, la quinta mayor entrada neta semanal desde su debut en enero del año pasado.
El ETF es considerado por muchos como un vehículo atractivo debido a su facilidad de acceso, diversificación y seguridad regulada en comparación con la compra directa de bitcoin y la gestión de billeteras, dijo la BVL.
Se está gestando una nueva era de acceso a bitcoin a través de ETF, vislumbró.
El crecimiento de las poblaciones más jóvenes y de la clase media implica que más personas se acostumbran a vivir virtualmente, lo que hace que sea atractivo (bitcoin), añadió.
La infraestructura de negociación también ha mejorado significativamente para satisfacer a los actores institucionales (custodia, transparencia y la seguridad), así como la regulación.
En la Bolsa de Valores de Lima (BVL) están listados ETF representativos que invierten en criptomonedas. En febrero del 2024, ingresaron el Shares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, VanEck Bitcoin Trust (HODL) e lnvescoGalaxy Bitcoin (BTCO). Asimismo, en setiembre de ese mismo año se listó iShares Ethereum Trust ETF.
LEA TAMBIÉN Deudores morosos: ¿cómo negociar un crédito castigado por el banco?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.