
Las empresas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) alcanzarían un récord en la repartición de dividendos este año, ¿Minsur seguirá en esa línea?
En noviembre, la minera anunció un dividendo adicional de US$ 300 millones, con lo que su posición de caja volvería a su promedio histórico, según Credicorp Capital.
LEA TAMBIÉN: IFS: ¿perspectivas sobre su acción se afectan por Rutas de Lima?
En ese contexto, según la casa de bolsa, dadas las sólidas métricas crediticias de Minsur, comparables con las de otras grandes mineras como Southern Copper o Antofagasta, “no hay no hay justificación para mantener un exceso de efectivo”.

“Esto (la posición de efectivo de Minsur y su comparativo con sus pares del sector) respalda la expectativa de que los dividendos continuarán en los próximos trimestres, distribuyendo todo el flujo de caja libre a los accionistas”, afirma Credicorp Capital.
Posición de efectivo
La posición de efectivo cayó en US$ 100 millones durante el tercer trimestre del 2025, tras generarse US$ 300 millones en caja, pero, al mismo tiempo, salieron US$ 400 millones por pago de dividendos.
El efectivo de Minsur cerró el tercer trimestre de 2025 en US$ 551 millones, muy por encima del promedio trimestral de aproximadamente US$ 300 millones observado en el periodo 2023-2024, destaca Credicorp Capital.
LEA TAMBIÉN: Rentabilidad por dividendos repunta: las 5 empresas que más pagan en Perú
“Gracias a una estructura de costos globalmente competitiva, Minsur se mantiene sólida incluso durante ciclos bajistas en el mercado de metales, lo que reduce cualquier incentivo para fortalecer aún más su balance. Por consiguiente, esperamos que la compañía continúe distribuyendo a sus accionistas todo el flujo de caja libre que exceda un colchón de efectivo”, añade la casa de bolsa.


Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.








